El cáncer de próstata, afección exclusiva del sexo masculino, resulta una enfermedad que pasa inadvertida y solo un pequeño porcentaje de los pacientes son diagnosticados por exámenes de detección y no por sintomatologías.
Estudios publicados por la Unidad de Promoción y Prevención de Enfermedades (Prosalud) afirman que el cáncer de próstata muestra sus síntomas en una fase avanzada, no obstante hay que prestar especial atención a las siguientes señales y acudir rápido al médico: dificultades para orinar (dolor o ardor) disminución de la fuerza del flujo de la orina, esfuerzo para vaciar la vejiga, pérdida del control de esfínter y sangre en la orina.
Otros síntomas resultan la disfunción eréctil, eyaculación dolorosa y sangre en el semen, dolor o presión en la pelvis, testículos, recto, cadera, espalda, molestias óseas y pérdida de peso sin causa aparente.
La doctora Vivian Ruiz Guerrero explicó la importancia de incrementar la educación a la población en la prevención de factores de riesgo asociados al desarrollo y progresión de la enfermedad como la edad y la raza más frecuente a partir de los 50 años y en persona negras y los antecedentes familiares.
Apuntó que se recomienda asistir a consulta médica una vez al año de rutina para exploración física, se le indica un examen antígeno de superficie prostático o un rectal, pues un diagnóstico precoz aumenta la posibilidad de supervivencia.
Existen otros factores de riesgos asociados a la probabilidad de padecer cáncer de próstata como la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo e infecciones de trasmisión sexual, subrayó la especialista.
No obstante , pueden ser modificados con la adopción de estilos de vida saludables como controlar el peso corporal mediante la realización de ejercicios físicos y una dieta balanceada, disminuir la ingestión de alcohol, eliminar el hábito de fumar y mantener relaciones sexuales protegidas mediante el uso del condón.
Según el Anuario Estadístico de Salud, en el año 2022 un total de tres mil 403 hombres fallecieron a causa de este padecimiento, ocupando el primer lugar entre las primeras causas de muerte en el país. En América Latina, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar en cuanto a casos nuevos y el segundo en cuanto a muertes por neoplasia en hombres.
FOTO: Sitio Web (azura.mx)