Tras el paso del huracán Melissa por la provincia de Holguín, el sector educacional prepara sus instituciones para el reinicio del curso escolar. Luego de un proceso de evaluación y levantamiento de los daños ocasionados en cada una de estas, y con el fin de propiciar la incorporación de las madres trabajadoras a sus centros laborales, se trabajó en la vitalidad y certificación de los círculos infantiles del territorio que tuvieran las condiciones propicias para recibir a los infantes.
"De 65 Círculos Infantiles que existen en la provincia se incorporan hoy 26. Poco a poco se irán sumando, a través de la certificación de salud pública pues algunos poseen falta de agua. De igual modo, se espera asegurar suministros y alimentos para garantizar la atención completa a los niños", explicó Yaima Cruz de la Cruz, Jefa de Nivel Educativo Primera Infancia
De este modo también se irán incorporando paulatinamente los restantes y las Casitas Infantiles, a partir del proceso de recuperación y mantenimiento que se les ofrezca.
"Hoy tenemos 18 instalaciones con algún tipo de afectación, fundamentalmente en cubiertas, persianas, entre los cuales se encuentran como más afectados "Constructores del 2000" del municipio Holguín y "Los Rebelditos", de Sagua de Tánamo, añadió Cruz de la Cruz.
Por su parte, las escuelas primarias, seminternados, preuniversitarios y centros de otras enseñanzas, deben retomar sus actividades lectivas en el día de mañana miércoles, dependiendo también de las condiciones que presenten.
"A raíz del huracán Melissa tuvimos afectaciones en 312 instituciones educativas, y se debe comenzar la docencia este miércoles en alrededor de 711, lo cual significa un 70 porciento del total; de ellas 31 son seminternados que abrirán sus puertas para que las madres trabajadoras puedan incorporarse a sus funciones, para un 62 % de educandos en sus escuelas", comenta Miguel A. Leyva Fernández, Jefe de Nivel Educativo Primaria.
La educación preuniversitaria también acogerá el proceso docente en instituciones no afectadas. Al respecto Raenia Osorio Díaz, Jefa Nivel Educativo Preuniversatorio, aseguró que de 45 instituciones solo dos fueron afectadas en Sagua de Tánamo y existen otras dos empleadas para centros de evacuación en el municipio de Cacocum.
Mientras, la Educación Especial presentó daños en 10 centros de diferentes territorios, dos con derrumbe total de techos en Gibara y Cueto, las cuales se ubicarán en aulas de otros espacios. "Aquellas que no sufrieron afectaciones se incorporan entre jueves y lunes, posterior al aseguramiento de los recursos y los locales", sostuvo Yudelkis Rivera Olivares, Jefa de este nivel educativo. Por ello, docentes, no docentes y familiares, ofrecen su ayuda en acciones de limpieza y rehabilitación para alistar sus espacios.
Como alternativas para el reinicio, los centros que no logren reincorporarse a tiempo, se prevé reestructurar el programa y calendario de estudios, la redistribución de las matrículas en escuelas cercanas, implementar una sola sesión sin elaboración de alimentos, horarios escalonados, empleo de casas de maestros principalmente en el sector rural, salas de video y locales familiares o de la comunidad.
FOTOS: Claudia Mara Cruz Escalona

