Avances del proceso legislativo en Cuba
Cuba está inmersa en una intensa actividad legislativa, con el objetivo de actualizar el marco legal del país y llevar a la práctica las normas establecidas en la Constitución del 2019.
Cuba está inmersa en una intensa actividad legislativa, con el objetivo de actualizar el marco legal del país y llevar a la práctica las normas establecidas en la Constitución del 2019.
La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) anunció en La Habana que en el período enero-mayo pasado viajaron a Cuba un millón 474 mil 853 personas, procedentes de América Latina, Estados Unidos y Europa.
El primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE) del Minint, presentó a los diputados el proyecto de Ley de Migración e informó que desde 2013 han viajado al exterior por asuntos particulares más de dos millones de ciudadanos cubanos en más de ocho millones de ocasiones.
Aunque se ha registrado una disminución de la tasa de mortalidad infantil en Cuba durante lo que va de 2024, la doctora Catherine Chibás Pérez, jefa nacional del Programa Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública, advirtió que mantener y consolidar estos indicadores requiere de un esfuerzo intersectorial.
La prevención y lucha contra delitos, corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales es hoy una prioridad y uno de los principales desafíos que enfrenta el sector, apuntó el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública ante los diputados de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, quienes recibieron información de la implementación de las directivas enfocadas en evitar estos hechos.