El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) confirmó que el incremento parcial de pensiones para jubilados y pensionados, anunciado por el primer ministro durante el último periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, entra en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto.

Al respecto, Benito Rey González, director general de Seguridad Social del MTSS, explicó en conferencia de prensa que la resolución 14 del 2025 sobre este tema se publica hoy en Gaceta Oficial.

Este no constituye el primer incremento de pensiones o salariales que se realiza en el país, pues desde el triunfo de la Revolución ha habido varios ajustes. “Una de las primeras de estas medidas fue decretada en el año 1982, en el que se dispuso un aumento para todas las pensiones menores de ochenta pesos mensuales y así le sucedieron otros, con mayor impacto, los que se aplicaron en los años 2002, 2005, 2008, 2018 y 2019 y 2021”.

El director de emisión de valores del Banco Central de Cuba, Julio Pérez Álvarez, afirmó en la conferencia de prensa que no es un secreto que atravesamos momentos complejos para asegurar la calidad del servicio en el sistema bancario, debido a la alta demanda existente. Esto ocurre en todo el territorio nacional.

Aseguró que entre las medidas adoptadas en la red de bancos para la implementación de este incremento en las pensiones destaca el aseguramiento de la disponibilidad de efectivo a nivel provincial.

Subrayó que este efectivo no competirá con otras actividades del sistema bancario (como nóminas o pagos al sector campesino), por tanto, los pensionados deberán recibir la totalidad de sus cuantías.

Otras medidas organizativas que se han tomado son extender o adelantar horarios de servicio donde sea posible, asegurar efectivo en centros de trabajo que puedan contribuir con los pagos y el monitoreo diario de las irregularidades que se puedan presentar.

FOTO: Archivo Web


Visitas

070267
Hoy: 279
Ayer: 419
Esta semana: 1.969
Este mes: 2.878