Gibara, pintoresco pueblo costero situado en el Norte oriental de Cuba, celebra con orgullo su aniversario de fundación cada 16 de enero. Esta localidad, conocida por su rica historia, belleza natural y patrimonio cultural, se ha convertido en un símbolo de identidad para sus habitantes.
Su historia se remonta a 1817, cuando se colocó la primera piedra del Fuerte de San Fernando (Batería Fernando VII) sobre la punta de Yarey, el cual protegería la entrada de la Bahía, dando origen al pueblo. Se caracteriza por su arquitectura colonial, con casas de colores vibrantes y su largo malecón que evocan un pasado lleno de vida.
Culturalmente, Gibara es un hervidero de tradiciones. La ciudad es famosa por su Festival Internacional de Cine Pobre, que se celebra anualmente y atrae a cineastas y artistas de todo el mundo. Este evento resalta no solo el talento local, sino también el compromiso de Gibara con el arte y la cultura, ofreciendo una plataforma para la expresión creativa en diversas formas. La música, el baile y las festividades tradicionales son parte integral de la vida en la Villa, creando un ambiente vibrante que refleja el espíritu alegre de su gente.
A medida que pasan los años, es importante reconocer los desafíos que enfrenta. La preservación del patrimonio histórico y natural, así como el impulso del desarrollo sostenible, son temas cruciales para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este tesoro cubano. La comunidad local ha demostrado un fuerte compromiso con estas causas, trabajando en conjunto para promover iniciativas que protejan su entorno y cultura.
Con su mezcla única de belleza natural, patrimonio cultural y un espíritu comunitario inquebrantable, Gibara continúa siendo un lugar especial en el corazón de Cuba. Al conmemorar este día, sus habitantes reafirman su orgullo por su identidad y renuevan su compromiso con el desarrollo sostenible de su querido pueblo.
FOTOS: Archivo Web