Los Cachorros de Holguín (31-18) defenderán desde este miércoles 19 ante las Avispas de Santiago de Cuba (24-23) su condición de líderes de la LXIV Serie Nacional de Béisbol.

La subserie, programada para jugarse en Santiago de Cuba, se desarrollará íntegramente en el estadio Mayor General Calixto García Íñiguez debido a los efectos dejados por el paso del huracán Melissa por la indómita provincia.

Los holguineros vienen de perder su tercer cotejo en la serie, al ceder 2-3 ante Matanzas. Anteriormente fueron superados por igual vía ante Villa Clara y Mayabeque.

Las seis subseries ganadas por los Cachorros son; 5-0 frente a Guantánamo y Camagüey, 4-1 contra Artemisa, y 3-2 versus Las Tunas, Cienfuegos y Granma. Ante Pinar del Río el cotejo está empatado a dos victorias por bando, pero en el partido sellado vencen los Vegueros 3x0 en cuatro entradas, de las siete que contará el mismo.

Los holguineros destacan especialmente en la ofensiva donde son segundos en average colectivo (318) y en cuadrangulares (54), así como terceros en carreras impulsadas (301).

Los nororientales defienden para un promedio de 970, quintos en el campeonato, con 54 errores en los 49 partidos efectuados. La efectividad del cuerpo de lanzadores de los Cachorros muestra un promedio de carreras limpias (PCL) de 5.31, onceno de la lid, son los sextos en ponches propinados (236), los duodécimos en boletos otorgados (178) y quintos en jonrones permitidos (40). Al estaff de lanzadores de Holguín le batean para 297 (6to).

Los santiagueros, como es tradicional, sobresalen por su ofensiva al batear colectivamente para 307 (cuartos) y ubicarse primeros en jonrones con 79 e impulsadas con 365. Vale apuntar que si a las Avispas se le sustraen los 26 jonrones salidos de los maderos de Yoel Yanqui (14) y Yoelquis Guibert (12), quienes juegan en la liga nicaragüense, aparecerían en el tercer puesto con un total de 53, uno menos que los holguineros. Por otra parte, 86 de las anotaciones impulsadas son obras de Yanqui (50) y Guibert (36). Es decir, si las restáramos del total, Santiago quedaría con 293 remolcadas, en el tercer escaño.

El promedio de carreras limpias de los lanzadores santiagueros muestra un pobre 6.50 (15to), son decimoterceros en ponches propinados (202), quintos en boletos (213), comparten los escalones tercero y cuarto en cuadrangulares recibidos (43) y le conectan para 315 (2dos). La defensa de los indómitos se desempeña para un average de 967 (7mo-9no) con un total de 57 errores en los 47 juegos desarrollados.

En los últimos días los Cachorros de Holguín han lamentado la ausencia de varios de sus peloteros por disimiles causas, entre ellas la más notoria, la de su principal serpentinero Wilson Paredes (5-1, PCL 3.08), intervenido quirúrgicamente de su clavícula izquierda, debido a un accidente de tránsito.

Como paliativo a estas malas noticias, en las últimas horas hemos podido conocer, a través del colega Luis Lamoth Quiala, que el torpedero regular Luis Raúl Domínguez quien debía integrarse a la preselección nacional de softbol para el Panamericano de la disciplina en Colombia, en febrero próximo, recibió la autorización para mantenerse con los Cachorros hasta el fin de la contienda.

Por otra parte, también comunica Lamoth Quiala que el lanzador derecho Yusmel Velázquez inició este lunes su preparación con el objetivo de lograr la forma deportiva necesaria para conformar en los próximos días la nómina oficial del equipo de Holguín.

FOTO: Hirán Ricardo Ricardo


Visitas

096728
Hoy: 19
Ayer: 81
Esta semana: 100
Este mes: 4.514