Si se guía por el título, nada que ver; no le sugiere nada. En la cabeza y el cuello existen unas zonas llamadas espacios aponeuroticos, son áreas anatómicas definidas por la presencia de aponeurosis, estructuras fibrosas similares a tendones que conectan músculos a otras estructuras.
En otras palabras, son "huecos" donde pueden ocurrir infecciones, hemorragias o diseminación de enfermedades. En las infecciones de cabeza y cuello, el pus puede acumularse en varias áreas dependiendo de la fuente de la infección.
Si una persona tiene una infección en la cavidad bucal (sea de origen dentario o no) o zonas aledañas y a causa de la agresividad del germen, un tratamiento tardío, inadecuado o condiciones médicas propias del paciente, este no evoluciona favorablemente y el pus puede diseminarse entre diferentes áreas del cuello y la cabeza, lo que puede llevar a complicaciones graves si no se tratan adecuadamente. De modo que puede aparecer en el paciente un cuadro clínico caracterizado por falta de aire, dificultad al tragar, hablar, etcétera.
Algunas de estas áreas son:
- Espacio subcutáneo.
- Espacio superficial del cuello.
- Fascia cervical profunda.
- Espacio retrofaríngeo.
- Espacio periamigdalino.
- Espacio submandibular.
- Espacio submentoniano.
- Espacio sublingual. superficial.
- Espacio sublingual profundo.
- Espacio mediastínico.
Preferimos mencionar algunos pues otros autores son más extensos en su denominación. La comprensión de estos espacios es crucial para los cirujanos y médicos al abordar Infecciones. La respuesta al título está clara; si no se trata a tiempo y con pericia una infección en esta zona la infección se desplaza a estos " huecos" agravando el cuadro del paciente.
FOTO: Sitios médicos