La integrante del Comité Central y Viceprimera Ministra de la República, Inés Chapman Waugh, apreció los avances del trasvase Este-Oeste, en el municipio holguinero de Mayarí y chequeó sus impactos en la vida socio económica del territorio.
Por estos días un túnel completará sus 18 kilómetros, hasta enlazar las presas Levisa y Mayarí, a golpe de esfuerzo. Los constructores reorganizan horarios ante la falta de energía eléctrica, y establecen prioridades, para no detenerse en medio de las limitaciones materiales que vive el país.
Chapman Waught felicitó a quienes sostienen su labor desde la unidad e innovación. La presa Levisa, transita por su segunda etapa. Por estos días se construyen los plintos, bordillos y colocan material clasificado en la base de la cortina del embalse.
Una reunión de trabajo chequeó el valor de uso de las obras. Las inundaciones se despidieron Mayarí, el territorio registra el incremento de algunos productos agrícolas y la acuicultura reporta beneficios, sin embargo, falta mucho por hacer.
Ines Chapman Waught asistió, en calidad de diputada, a la asamblea de rendición de cuenta del delegado a sus electores de la circunscripción 49, Consejo Popular de Cañadón, en el municipio de Banes. Le acompañó el también diputado a la Asamblea Nacional, Alejandro Torres Gómez de Cadiz. Los electores de la circunscripción 65 del consejo popular de Guardalavaca, alzaron la mano. Entre las inquietudes, los altos precios, las filtraciones en edificios multifamiliares, dificultades con la recepción de la señal de televisión y las indisciplinas de la comunidad.
Chapman Waugh, subrayó que muchas soluciones nacen de la unidad y el empeño. Es vital que cada holguinero cumpla con su encargo social, cuando las carencias lastiman.
FOTO: Marel González Escobar