Con el propósito de medir la calidad de la formación, tanto en el pregrado como en el posgrado y el impacto social, de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) inició la evaluación externa por parte de la Junta de Acreditación Nacional (JAN).
Este proceso incluye no solamente a la casa de altos estudios sino que se trasladará a escenarios como hospitales, policlínicos, consultorios del médico y la enfermera de la familia y las filiales de los municipios de Moa, Mayarí y Banes, destacó Elizabeth Leyva Sánchez, coordinadora de calidad.
Indicó que se evalúan aspectos como los recursos humanos, la infraestructura, el impacto económico y social a partir de un grupo de indicadores que muestran el quehacer de la entidad en los últimos cinco años.
Puntualizó que durante varios días 21 expertos de la JAN compartirán con alumnos, profesores, trabajadores y la comunidad en un espacio de intercambio y actividades, entre ellas, la presentación de proyectos y un festival de artistas aficionados.
Por su parte, Galina Garcerán Chacón, rectora de la casa de altos estudios, explicó que la UCMHo llega a este proceso con resultados favorables en la docencia, la investigación y la extensión universitaria y con el compromiso de superar la categoría de certificada, obtenida en el 2015.
Refirió que entre estos logros sobresalen la evaluación de 23 especialidades, de ellas 19 de excelencia y dos esperando dictamen, y nueve maestrías, como la de Medicina Natural y Tradicional, la de Economía de la Salud y la de Enfermería.
La UCMHo vincula además más de 200 estudiantes desde el tercer año de la carrera a hospitales y policlínicos del oriental territorio, contemplado dentro de las estrategias para perfeccionar la atención a la población y contribuir a la especialización de los educandos.
FOTO: Liban Fernando Espinosa Hechavarría