Expertos de la Cruz Roja en el oriente cubano debatieron en la ciudad de Holguín sobre derecho internacional humanitario, abordando temas como la protección de civiles en situaciones de guerra, dentro del taller regional dedicado a esta temática.
Joel González García, jefe de la comisión técnica asesora de derechos humanos en Cuba, precisó durante la conferencia de apertura que los conflictos armados actuales involucran a 92 países del orbe, con aproximadamente nueve mil muertes diarias.
En este escenario, resulta imprescindible aplicar los postulados para conocer los crímenes de guerra y de lesa humanidad, con el propósito de proteger a las poblaciones civiles atrapadas en medio de esas guerras e informar a la opinión pública, explicó el experto.
González García, también doctor en Ciencias Filosóficas y profesor titular, señaló que las normas no están concebidas para condenar ni legitimar la guerra, sino de crear límites de protección hacia las víctimas.
También resaltó la pertinencia de aplicar las leyes vigentes encaminadas al tratamiento de los desplazados en medio de las naciones en contienda.
Miguel Colás Loguit, vicedirector de asistencia médica de la Dirección General de Salud Pública en Holguín, destacó que, ante el contexto global actual, el personal médico y los voluntarios deben estar preparados en derecho internacional.
El taller regional de la Cruz Roja sesiona el 15 y 16 de septiembre en el Salón Solemne de la Plaza Mayor General Calixto García, Monumento Nacional, con la participación de voluntarios y especialistas de Granma, Santiago de Cuba, Las Tunas, Guantánamo, Camagüey y la provincia sede.
FOTO: Carlos Rafael Díaz