El papel de la investigación como aspecto fundamental en el desarrollo de los proyectos artísticos ocupó los debates durante la última sesión de la jornada científica de la filial holguinera de la Universidad de las Artes.
El encuentro reunió a estudiantes y egresados de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (Famca) y la de Música, en su perfil de Canto, con las ponencias “Inicio y desarrollo del Nacionalismo Musical en países hispanohablantes: España y Argentina”, de Jennifer Batista; y “El diseño conceptual para la dirección de actores en cortos de ficción”.
Además, sobresalió la proyección del animado “Los gatos de Ulthar”, de Melissa María Sánchez del Valle, quien relató su experiencia en la elaboración de un material de ficción de ocho minutos, basado en la obra literaria del mismo nombre, que aborda las temáticas de la muerte, el maltrato animal y la responsabilidad humana como respuesta a ellas.
Refirió la importancia de establecer una guía para la realización de productos audiovisuales que responda a agilizar el proceso y aprovechar al máximo los recursos y presupuestos.
La joven egresada comentó que la investigación es esencial para crear una guía que permita a los alumnos de la Famca adentrarse en proyectos creativos a partir de un respaldo teórico.
Isabel García Granado, Directora de la filial holguinera, destacó la pertinencia de estos encuentros, pues dotan de un conocimiento base a los estudiantes que les permite depurar sus habilidades y profundizar a partir de la ciencia en estas.
La Universidad de las Artes es una academia líder en la formación de artistas y creadores en diversas disciplinas y especialidades y, en su filial holguinera, está representada por las facultades de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales y la de Música.
FOTO: Agencia Cubana de Noticias