Impulso del gobierno digital en Cuba
Desde el propio Ministerio de Comunicaciones (Mincom) se ha resaltado que, para lograr el impulso del gobierno digital en Cuba, es necesario «avanzar en la integración, la simplificación y la informatización de los trámites y los procesos administrativos que lo soportan, incorporando el pago y la firma digital, elevar la capacidad y la preparación de las estructuras de base para asimilar los cambios del gobierno digital, así como estimular e incrementar el intercambio entre el Gobierno y los ciudadanos, haciendo uso de las plataformas digitales; lo que favorece la retroalimentación, la rendición de cuenta y la transparencia».

El inicio próximo de la producción de las vacunas cubanas antineumocócica, Quimi-Vio, la antileptospirósica trivalente, VAX-SPIRAL y la antitifoídica de polisacárido Vi, VAX-TyVi, tras la transferencia de tecnología desde el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), son de las principales labores por estos días en la planta de Parenterales del Centro Nacional de Biopreparados (Biocen).
Con un número entre 10 y 20 triciclos eléctricos para la transportación pública de pasajeros, ya hay cerca de una docena de ciudades que cuentan con ese servicio, según varios post en Facebook del ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
Unión de Ferrocarriles de Cuba desarrollará un proceso para beneficiar 16 locomotoras chinas de alto porte con el propósito de que funcionen con estabilidad y menor cantidad de fallos, según comunicó en redes sociales Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte.
Acerca de la Política para la transformación digital en Cuba, Camila González Font, fiscal de la Fiscalía provincial de La Habana, comentó que el incremento en el uso de las redes sociales, la telefonía celular y el acceso de mayor cantidad de personas al comercio electrónico y a la inevitable apertura al mundo digital son las principales condiciones objetivas para la comisión de delitos informáticos, conocidos como ciberdelitos.