Encabezados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, 10 mil avileños se congregaron en la Plaza de la Revolución Mayor General Máximo Gómez Báez en representación de los cubanos, para honrar la efeméride.
La epopeya del Moncada enseñó a convertir los reveses en victoria, acotó el Jefe del gobierno cubano, por lo que la nación no renunciará a su objetivo de continuar siendo justa, democrática y libre de influencias externas, lo que responde a la unidad interna como escudo protector y la conciencia antiimperialista de sus ciudadanos.
En el año 2026, en el cual se conmemorará el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Estado priorizará el incremento de la producción nacional, la obtención de divisas, la recuperación del sistema electroenergético y el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, para solucionar problemáticas que atentan contra el bienestar de la población, señaló.
Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del PCC en la provincia, felicitó a los avileños, protagonistas indiscutibles de los resultados de la región, por el arduo año de trabajo del que han visto frutos, pese a sufrir las consecuencias del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, así como de otras medidas injerencistas impuestas por Estados Unidos.
El logro del central territorio de resultar sede de las actividades centrales por la efeméride se debe a los avances sostenidos en las esferas económica, política y social con indicadores que abarcan la producción agroalimentaria, la circulación mercantil minorista, la consolidación del turismo y el desarrollo local mediante el empleo de la ciencia e innovación, explicó.
Asimismo resaltó el papel de la provincia en el historial de lucha de la isla caribeña, como epicentro de la estrategia para extender la guerra por la independencia de la isla hasta Occidente, la tradición revolucionaria y el espíritu inquebrantable de sus gentes durante las tiranías del neocolonialismo.
Puente entre el pasado glorioso y el presente de continuidad constituyó el acto en el que participaron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde, ambos parte de la generación histórica.
En el solemne momento, se rindió homenaje a los héroes y mártires de las gestas del 26 de Julio de 1953, jóvenes de la generación del centenario, entre los que se encontraban Ramón Paz, Raúl Cervantes, Ricardo Pérez Alemán, José Ascanio Pérez, Patricio Sierralta, entre otros.
Para demostrar su solidaridad con la isla caribeña, 370 miembros de ocho proyectos de amistad procedentes de 23 países en las regiones de América Latina y el Caribe, África y Europa se sumaron a la conmemoración histórica.
Osmael Omer, etíope que cursó sus estudios universitarios en Cuba, compartió con la ACN su profundo amor por la nación que lo recibió como a uno más de sus hijos, así como por el Comandante en Jefe Fidel Castro que hizo posible su formación como profesional para contribuir al desarrollo de su país.
Durante el acto central se evocó el acuerdo del Buró Político que confirió la condición de Destacada a la provincia de Sancti Spíritus y un reconocimiento a la de Guantánamo, con las principales autoridades de esos territorios presentes.
A la celebración también asistieron Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, miembros del Buró Político y del Secretariado del Comité Central; integrantes de los Consejos de Estado y de Ministros; dirigentes de organizaciones juveniles y de masas, entre otras autoridades políticas y gubernamentales de la nación y el territorio.
FOTOS: Juan Pablo Carreras Vidal