La ejecución de cordones de soldadura en tuberías averiadas y el restablecimiento de la hermeticidad en la nodriza son hoy los principales trabajos en el área de caldera en la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba, fuera del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) desde el domingo más reciente.
Rubén Campos Olmo, director general de la industria, explicó en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias que precisamente los cuatro cordones de soldadura ocupan hoy a profesionales de distintas provincias del país y la fuerza local, una tarea que demanda alta precisión y que se extenderá hasta una hora cercana a la noche de este martes.
A la par de esta actividad se acometen otras de menor complejidad que concluirán antes de efectuar las pruebas neumática e hidráulica, las cuales definirán con mayor precisión el momento exacto para iniciar el arranque y puesta en marcha, alegó el directivo, quien prefirió no adelantar fecha ni hora aproximada.
Campos Olmo recalcó que cada tarea se realiza con el requerido nivel de calidad y total apego a las medidas de seguridad, en un contexto de tensa situación electroenergética en el país, debido fundamentalmente a la inestabilidad en la entrada de combustibles y el consecuente déficit en capacidades de generación.
La Guiteras, punta de lanza en la generación térmica de la nación caribeña, sincronizó en la noche del viernes último, tras un período de mantenimiento que se extendió por poco más de cuatro días y abarcó cerca de 600 actividades correctivas.
Los principales trabajos se concentraron en la solución de salideros en el área de caldera, la limpieza de los calentadores de aire regenerativo (CAR) y los ajustes en la válvula y cheque de descarga de la bomba de alimentar número dos.
Fundada hace más de 35 años por Fidel Castro, Líder Histórico de la Revolución, la CTE Guiteras incluye entre sus ventajas el hecho de ubicarse en la zona occidental de Cuba, donde se concentran las mayores cargas, y consumir crudo nacional por oleoducto, sin necesidad de gastos por concepto de transportación.
FOTO: Archivo Web