La salida imprevista de la unidad cinco de la Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre, del municipio de Nuevitas, y la escasez de combustible para el funcionamiento de emplazamientos y patanas de la generación distribuida complejiza el panorama en la provincia de Camagüey, donde hoy se estiman elevadas afectaciones en el servicio.

Lo anterior implica que la entidad continúe brindando entre dos y tres horas de servicio por circuito, aproximadamente, en dependencia de las posibilidades existentes, ante el gran déficit de energía que influye en la variación de las operaciones.

De igual manera, el sector en el territorio enfrenta marcadas limitaciones con el combustible que impiden mayores aportes de la generación distribuida, a la cual pertenecen los grupos electrógenos.

Jorge Luis Maceira Esteva, director general de la CTE de Nuevitas, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la unidad cinco salió del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ayer, a causa de un alto consumo de agua en la caldera, que obliga a corregir varios salideros, tareas que prevén realizar en unos tres días, y así poder arrancar el viernes próximo.

El bloque número seis, el más eficiente de la Central, se mantiene en línea con el SEN y entrega 100 MW, puntualizó.

Maceira Esteva aclaró que el combustible empleado en la producción, de origen nacional, lo tienen garantizado, además del agua, y otros componentes indispensables en el funcionamiento de las generadoras.

En el país se encuentran fuera de servicio por combustible 87 centrales de generación distribuida con 720 MW, tres motores en la patana de Melones (48 MW), y cinco motores en las patanas de Regla (40 MW), para un total de 808 MW afectados por esta causa, informó la Unión Nacional Eléctrica (UNE) en su parte de hoy.

Este lunes se interrumpió el servicio las 24 horas. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación en la jornada anterior fue de dos mil 054 MW a las 20:50 horas, superior a lo planificado, por falta de combustible en las patanas de La Habana y salida de la unidad cinco de la CTE de Nuevitas, detalló.

A partir del pronóstico en la disponibilidad, la UNE anunció para este martes afectaciones de mil 450 MW para el horario de la media, y mil 962 en el de la máxima demanda de la noche.
De acuerdo con datos oficiales, Cuba consume alrededor de ocho millones de toneladas de combustibles cada año y de ellas solo produce tres millones, de ahí la importación de más del 40 por ciento del hidrocarburo utilizado en la generación eléctrica.

Como han explicado recientemente autoridades de la nación y del ramo, el país afronta la falta de financiamiento para adquirir petróleo, a lo cual se suman los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos.

Ante la difícil situación, la Unión Eléctrica y sus dependencias ejecutan un programa paulatino de recuperación de la infraestructura en la generación térmica, a la vez que apuesta por un mayor aprovechamiento de la energía solar mediante el montaje, hasta la fecha, de 22 parques fotovoltaicos en todo el país, proceso en avance a fin de lograr mil MW por esa vía.

FOTO: Archivo Web

 


Visitas

065435
Hoy: 260
Ayer: 513
Esta semana: 1.052
Este mes: 6.260