Para promover nuevos paradigmas en la gestión turística en Cuba mediante el uso respetuoso de patrimonio natural, el Instituto de Ecología y Sistemática (IES) implementa el proyecto Turismo Sostenible en 18 hoteles, ubicados en Varadero, Cayo Coco y Guillermo.
Esta iniciativa, financiada por el Fondo Mundial del Medio Ambiente, inició en el año 2023 y se extenderá hasta 2029, a fin de integrar la biodiversidad y sistemas de gestión para la certificación de instalaciones hoteleras en materia de sostenibilidad ambiental.
Yariannis González Villalobos, especialista del IES y una de las coordinadora de Turismo Sostenible, expresó los avances de este programa en la aplicación de las buenas experiencias en la jardinería, con la eliminación de especies exóticas invasoras y la incorporación de nativas.
Resaltó acciones de mitigación ante los efectos del cambio climático como cambios de la matriz energética, incorporación de energías limpias, paneles solares e inversiones para el ahorro de energía eléctrica y la adopción de prácticas para bajas emisiones de gas de efecto invernadero en instalaciones hoteleras.
Destacó la vinculación directa con cooperativas pesqueras y agrícolas para una cocina sostenible, la ejecución de la economía circular con sistemas para reutilizar el 90 por ciento de los residuos y la limpieza y monitoreo de las playas para mantener el equilibrio marino.
Asimismo, se implementan acciones concretas para preservar los frágiles ecosistemas que rodean las áreas de los hoteles como la delimitación y protección de las dunas costeras para conservar la vegetación endémica, la demarcación de zonas de manglar para facilitar su regeneración natural y la instalación de una planta purificadora de agua que reduce el consumo de botellas plásticas, dijo González Villalobos.
En esta misma línea, se incorporan innovadores sistemas de monitoreo como sensores inteligentes que miden en tiempo real el consumo energético, plataformas de análisis de datos para optimizar el uso de recursos y programas de capacitación continua para el personal en prácticas sostenibles, agregó.
En seis años de duración, el proyecto contribuirá a la sostenibilidad del turismo en el país con la incorporación de la conservación y uso adecuado de los ecosistemas a través del diseño e implementación de modelos innovadores con capacidades y mecanismos financieros fortalecidos, aseveró la propia fuente .
Los expertos involucrados en Turismo Sostenible apuestan por un marco legal y jurídico que favorecerá la integración de planes y programas del sector, el fortalecimiento de las alianzas locales mediante procesos participativos, de manera que todos los actores de la cadena de valor turística puedan influir en la forma en que se desarrolla y gestiona el turismo a escala de destino seguro.
FOTOS: Claudia María Delgado Torres