 Tras la declaración de la fase recuperativa en Camagüey, Las Tunas y Holguín el Ministerio del Transporte restablece gradualmente varios servicios de transportación en la región oriental, mientras otros permanecen suspendidos, informó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del ramo  desde su perfil personal en Facebook.
Tras la declaración de la fase recuperativa en Camagüey, Las Tunas y Holguín el Ministerio del Transporte restablece gradualmente varios servicios de transportación en la región oriental, mientras otros permanecen suspendidos, informó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del ramo  desde su perfil personal en Facebook.
En la provincia de Camagüey se reanudaron los viajes de Ómnibus Nacionales hacia el occidente del país y hasta las cabeceras de Las Tunas y Holguín, a partir de la medianoche del 30 de octubre.
Desde la capital tunera comenzaron nuevamente las operaciones de ómnibus hacia el occidente, aunque continuaron interrumpidos los viajes desde y hacia el resto de los municipios.
Holguín restableció los servicios de transporte por ómnibus hacia el occidente desde la cabecera provincial, en tanto se mantuvieron suspendidas las rutas con otros territorios.
La entidad precisó que seguían cancelados los servicios de la programación nacional de Ómnibus Nacionales, incluido Viazul y los fletes hacia Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, hasta que existan condiciones seguras de circulación.
Respecto al transporte ferroviario, permanecieron cancelados los trenes nacionales y locales de pasajeros con destino a Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Bayamo-Manzanillo, mientras especialistas de la Unión de Ferrocarriles de Cuba trabajaban en la certificación de las vías.
El aeropuerto internacional Frank País, en Holguín, reanudó desde las 07:00 horas las operaciones nacionales e internacionales, en tanto el aeropuerto Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, continuaba cerrado salvo para vuelos de ayuda humanitaria.
En el sistema marítimo portuario se reiniciaron las transportaciones de pasajeros entre Nueva Gerona y Batabanó, y los puertos orientales permanecieron operativos tras reportar mínimas afectaciones.
Sobre la infraestructura vial, el Mitrans señaló que persistían daños en los viales de las provincias afectadas por el huracán Melissa, y brigadas del sector, junto a fuerzas de la Construcción y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, laboraban en su restablecimiento. Se recomendó extremar precauciones durante los desplazamientos.
Por la importancia de la información, la ACN reproduce íntegramente el texto:
NOTA INFORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE
Teniendo en cuenta la declaración de la Fase Recuperativa para las provincias de Camagüey; Las Tunas y Holguín, y luego de una revisión de los viales y las condiciones de seguridad para la circulación, se ha decidido:
Ómnibus Nacionales:
• Provincia de Camagüey: Restablecer los servicios desde y hacia el occidente del país, así como hasta las cabeceras de las provincias Las Tunas y Holguín, a partir de las 12 de la noche del día de hoy 30 de noviembre de 2024.
• Provincia de Las Tunas: Restablecer los servicios desde y hacia el occidente del país con origen y destino en la cabecera provincial a partir de las 12 de la noche del día de hoy 30 de noviembre de 2024. Se mantienen suspendidos los servicios hacia y desde el resto de los municipios de esta provincia.
• Provincia de Holguín: Restablecer los servicios desde y hacia el occidente del país con origen y destino en la cabecera provincial a partir de las 12 de la noche del día de hoy, 30 de noviembre de 2024. Se mantienen suspendidos los servicios hacia y desde el resto de los municipios de esta provincia.
• Mantener suspendidos los servicios de la programación nacional de la empresa Ómnibus Nacionales, incluido VIAZUL y los servicios de fletes desde y hacia las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo hasta tanto las condiciones permitan la circulación segura de los medios.
Servicios Ferroviarios:
Trenes Nacionales y locales de Pasajeros:
• Mantener cancelados los servicios de trenes nacionales y locales de pasajeros desde y hacia todos los destinos del oriente cubano (Guantánamo; Santiago de Cuba; Holguín y Bayamo-Manzanillo).
30/10, Tren No. 13, con salida de La Habana y destino Guantánamo (Cancelado en La Habana)
30/10, Tren No. 16, con salida de Holguín y destino La Habana (Cancelado por no circular su par)
31/10, Tren No. 11, con salida de La Habana y destino Santiago de Cuba (Cancelado en La Habana)
31/10, Tren No. 18, con salida de Manzanillo - Bayamo y destino La Habana (Cancelado por no circular su par)
Personal especializado de la Administración del Transporte Ferroviario y la Unión de Ferrocarriles de Cuba continúan las labores de restablecimiento de las vías férreas, con el objetivo de certificarlas para garantizar la seguridad del movimiento de trenes. Mantendremos la información a nuestro pueblo.
Vuelos nacionales e internacionales:
Desde hoy a las 07.00 horas del día de hoy se restablecieron las operaciones aéreas nacionales e internacionales por el aeropuerto internacional Frank País de la provincia de Holguín.
Se mantienen suspendidos los vuelos nacionales e internacionales por el aeropuerto internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba, excepto para vuelos con ayuda humanitaria. Se trabaja en el acondicionamiento de la infraestructura de la terminal aérea para su restablecimiento en el menor tiempo posible.
Los pasajeros de los vuelos que han sido cancelados deben ponerse en contacto con las aerolíneas para la reprogramación de sus viajes.
Sistema marítimo portuario:
Transportación marítima de pasajeros:
Tal y como informamos en la nota informativa de ayer 29 de noviembre, en la mañana de hoy comenzaron las transportaciones marítimas de pasajeros entre los puertos de Nueva Gerona y Batabanó.
Los puertos de la región oriental sufrieron mínimas afectaciones en su infraestructura y ya se encuentran operativos y prestando servicios.
Infraestructura vial:
Hasta el momento se han determinado cuantiosos daños en los viales de las provincias afectadas por Melissa, las fuerzas especializadas de los gobiernos locales, junto al de la Construcción, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de nuestro ministerio, trabajan en el restablecimiento de los viales para asegurar la circulación segura de los medios, existiendo todavía algunos municipios y asentamientos donde no es posible la circulación vehicular. No obstante, se orienta tomar precaución durante los desplazamientos para evitar accidentes viales.
Sobre el proceso de recuperación de las carreteras mantendremos informada a nuestra población.
La Habana, 30 de octubre de 2025
¨Año 67 de la Revolución¨

 
 
 
 
 
 
