El Taller de Transformadores de Manzanillo, único de su tipo en la zona oriental de Cuba, intensificó las labores de reparación y renovación de equipos eléctricos afectados por el huracán Melissa, con el propósito de restituir el servicio en las provincias dañadas, informó el periódico La Demajagua.
Norbis González Guerra, operario del área de desarme, declaró al medio que el colectivo trabaja largas jornadas para recuperar piezas y garantizar la solidaridad con las comunidades que requieren electricidad.
Ángel Rafael García Elies, ingeniero eléctrico y fundador del taller, explicó que se reconstruyen transformadores cumpliendo las normas técnicas, lo que permite su explotación segura en líneas de distribución y subtransmisión, y señaló que adquirir estos equipos en el mercado internacional puede costar entre mil 500 y dos mil dólares.
El especialista informó que, previo al paso del evento hidrometeorológico, se recuperaron piezas de más de 200 transformadores quemados, ahora disponibles junto a tanques, tapas y aisladores para sustituir lo dañado y devolver la vida útil a los equipos.
Según datos del ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, hasta el 3 de noviembre se contabilizaron 339 transformadores dañados desde Las Tunas hasta Guantánamo, cifra que dimensiona la magnitud de la tarea.
Noralis Muñiz Maldonado, jefa de brigada de ensamble, precisó que entre el 70 y 90 por ciento de las piezas empleadas en cada dispositivo son recuperadas, combinadas con materiales nuevos como papel diamantado y crepé para el aislamiento. Indicó que un transformador puede ser rehabilitado en unas 14 horas.
El taller cuenta con un horno capaz de alistar entre 10 y 15 transformadores diarios, gracias a la destreza de un colectivo mayoritariamente joven. Además, dispone de un stock de equipos de 25 y 50 kilovoltamperios (kVA) listos para ser montados en los postes.
Alexis Alfredo Arias Rivera, jefe de laboratorio, destacó que se realizan pruebas de vacío, cortocircuito y rigidez dieléctrica del aceite, además de verificaciones en equipos de protección de linieros, para garantizar la seguridad en el restablecimiento del sistema eléctrico.
El colectivo espera apoyo de brigadas de Villa Clara y La Habana, mientras mantiene la producción con recursos recuperados y un alto sentido de pertenencia, como parte del esfuerzo nacional de recuperación tras el huracán Melissa.
FOTO: Denia Fleitas Rosales / La Demajagua

