Como una aventura de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos con una duración de 66 horas queda para Cuba y el mundo Playa Girón.
Lo más sobresaliente del hecho es el arrojo de los milicianos desde el 15 de abril de 1961, fecha considerada el preludio de la invasión pues el bombardeo a los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba simbolizan la cronología de los acontecimientos posteriores.
Los días 16, 17,18 y 19 en el entierro de las víctimas, la proclamación del carácter socialista de la Revolución y en el llamado a defender a Cuba hasta con la propia vida, el liderazgo de Fidel Castro ganó notoriedad a nivel internacional.
En las primeras horas de la mañana del 17 de abril Fidel estableció su estado mayor en el Central Australia, cerca de la línea de combate, definió estrategias e imparte órdenes. La defensa antiaérea, los batallones de milicianos, de la Policía y el Ejército emprendieron el avance hacia los diferentes puntos de la Bahía de Cochinos, lugar de desembarco de los mercenarios.
La victoria de Playa Girón, dirigida personalmente por Fidel, al frente de la columna de tanques y tropas es la heroicidad de mucha gente común, de soldados, milicianos y campesinos protagonistas de esa gran epopeya.
Y es el 19 de abril de 1961 cuando el imperialismo yanqui recibe su primera gran derrota en América, es otra fecha nombrada soberanía. Cientos de cubanos escribieron historias en Playa Girón aquel 19 de abril de 1961 ante una soldadesca mercenaria rendida y catalogada por expertos como aventura.