En el planeta se celebra el Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono, aunque se haya creado una fecha, es vital se trabaje todo el año en función de preservar la vida en la tierra. Para ello se firmó el Protocolo de Montreal relativo a la eliminación de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) del cual Cuba es signataria, accionando en la educación ambiental y la paulatina eliminación de la producción y consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente y a la capa de ozono.

Una tarea que une al  mundo para trazar estrategias de trabajo enfocadas preservar la vida en la tierra. Para desbloquear una economía de restauración de un billón de dólares. Porque la tierra saludable sostiene más de la mitad del PIB global. Sin embargo, lo estamos perdiendo a un ritmo de un millón de Km2 al año.

Holguín ejecuta un amplio plan de actividades en los 14 municipios de la provincia, sobretodo en aquellos costeros e industrializados, encaminadas a mitigar las sustancias, como el consumo y la producción de químicos industriales que dañan al entorno natural y a la capa de ozono. 

Razón más que suficiente para que el CITMA y otras instituciones del país y la provincia busquen a través de investigaciones científicas soluciones viables por un entorno sano y seguro. 

El propósito está en hacer que este  2025 sea un punto de inflexión para la tierra, la gente y el planeta. Maravillosas jornadas por la protección de la capa de ozono tiene numerosos escenarios como el Complejo Monumentario Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez, abre sus puertas al proyecto enriquecedor "educación ambiental y patrimonial."

La actividad integra  diversos espacios en los que confluyeron saberes, creatividad y compromiso con el cuidado del planeta. A través del espacio “Por una naturaleza sana” , se desarrollan charlas dirigidas a niños, jóvenes y adultos, donde radica en la importancia de mantener estilos de vida responsables y respetuosos con el entorno.

Como complemento, se efectúan dos acciones esenciales: la Ruta Naturaleza e Historia, que permite a los participantes recorrer y conocer los valores naturales y culturales del Bosque de los Héroes, y el Círculo de Creación “Ozonando Ideas”, un espacio de reflexión y expresión artística donde los más pequeños representan, mediante dibujos y mensajes, cómo proteger la capa de ozono.

Estas iniciativas constituyen una verdadera síntesis de educación patrimonial, ya que unen la historia, la naturaleza y la cultura en función de un objetivo común: salvaguardar el planeta y proteger el Bosque de los Héroes, un entorno único que guarda la memoria y la identidad de nuestro pueblo.

Son acciones desarrolladas en el Complejo Monumentario, donde sus trabajadores  reafirman su compromiso con la preservación del patrimonio y la conciencia ambiental de las nuevas y futuras generaciones de pioneros, estudiantes, jóvenes y adultos.

En el país existe el programa Declaración Voluntaria para la Protección de la Capa de Ozono, al que pueden integrarse, por iniciativa propia, las empresas que decidan eliminar las SAO en sus equipos de refrigeración y clima.

Este programa busca, primero fortalecer la conciencia pública sobre la protección de la capa de ozono, apoyar el cumplimiento del Protocolo de Montreal y el Programa de País, fomentar el compromiso voluntario con la eliminación acelerada de las SAO. 

La provincia de Holguín tiene el privilegio de tener siete entidades reconocidas por su labor ambiental sostenida en cada jornada, con el Premio Nacional Libre de SAO 2025, que otorga el Ministerio Citma ellos son:  Ellos son Sucursal Emprestur Holguín, Fábrica de conservas Turquino, Hospital Militar Dr Fermín Valdés Domínguez, Empresa Garbo, Marina Gaviota Oriente, Hotel Aston Costa Verde y Hotel Playa Costa Verde.

Estas empresas destacadas por su meritoria labor protectora vinculadas al turismo y las industrias niqueliferas en Moa, entre otras entidades, defienden el eslogan " Sin azul, no hay verde. " Una invitación abierta con el fin de mirar más allá de la atmósfera, por una salud que está intrínsecamente ligada a la de los ecosistemas, la biodiversidad que nos rodea y nuestro propio bienestar. 

Todas estas iniciativas han contado con el respaldo de organismos, entidades productivas, comercializadoras y otros actores que trabajan por alcanzar estos objetivos. 

En la actualidad, el reconocimiento que se otorga es el de Entidad Libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. Más de 140 entidades han sido reconocidas desde 2017 hasta la fecha, destacándose especialmente las provincias de Holguín y Villa Clara por su compromiso y resultados. Al proteger este escudo vital, aseguramos la vida en la Tierra, sustentada por el inmenso azul de los océanos y el aire que respiramos.

FOTO: Archivo Web


Visitas

092499
Hoy: 285
Ayer: 186
Esta semana: 1.434
Este mes: 285