El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y hacer conciencia sobre la importancia de donar para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre.
La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930.
Esta jornada se realiza para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados, por un regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares en aras de acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad
En Cuba se cumplen 54 años que celebramos una Jornada Nacional del Donante de Sangre, que inicia desde el 6 de Junio en conmemoración a la donación realizada en 1970 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en apoyo al pueblo de Perú víctima de un terremoto.
Esta jornada se realiza para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados, por un regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares en aras de acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad. Cada donante voluntario son nuestros héroes anónimos, concientes de que con el gesto de donar son salvadores de vidas.
FOTO: Sitio Web Radio Habana Cuba