El género policiaco ofrece una fascinante mezcla de suspenso, intriga y resolución de misterios que cautiva a una amplia audiencia, además de proporcionar entretenimiento y explorar temas como la justicia, la moralidad y la psicología humana.
Testigo Siniestro es el cuento de corte policial que estrenará Cubavisión el próximo verano. Al director, René Suárez, le resultó atractiva la posibilidad de recrear uno de los géneros de su preferencia, pues disfruta del cine negro, y de la presencia de lo sobrenatural en el lenguaje cinematográfico.
René partió del guion de Johan Moya Ramis, quien se inspiró en el cuento 4 del volumen Cuentos de Arístides Fernández. La historia gira en torno a determinar la culpabilidad de un hombre que de manera coincidente está presente en varios accidentes laborales.
Aunque en su breve vida, Arístides Fernández destacó como pintor, e integró la vanguardia de los pintores cubanos del primer tercio del siglo pasado, también dejó un legado como escritor.
Según Moya Ramis, el guionista: “el libro publicado en 1959 contiene piezas de una riqueza narrativa exquisita y al mismo tiempo dolorosa. Muchas de sus historias tocan el horror de la existencia humana en la vida cotidiana, en el encuentro con aquellos eventos que no tienen explicación, o que, cuando la tienen, dejan al ser humano ante un doloroso sentimiento de indefensión, incertidumbre y muerte prematura”.
René Suárez, responsable de la puesta en pantalla, comentó al Portal TVC que la visualidad y la banda sonora de la obra están influenciadas por las series True Detective, Deaht Note y el filme Memorias de un asesino, por lo que, para lograr la atmósfera de los interrogatorios y otros momentos de impacto resultó imprescindible la dirección de fotografía de Jorge González.
Suárez sincronizó a un equipo de profesionales avezados, y algunos jóvenes egresados de la Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), institución que reconoce como una de las mejores canteras donde reclutar profesionales. Contó con el apoyo de la productora general, Mildred Gallego, el sonidista Malcolm Martínez, Oscar Viñas como editor y Rafael Rigau en la post producción y ajuste de color.
El director define como primordial el trabajo con los actores, porque, además del guion, los intérpretes son parte principal en cualquier historia de ficción, y muchas veces también juegan un rol determinante en la no ficción.
“Una vez más aposté por la retroalimentación entre actores con experiencia en televisión, y otros con menor o ninguna trayectoria ante las cámaras”
El cuento es protagonizado por Freddy Maragoto, actor premiado por sus desempeños en el teatro. Acerca de su participación en Testigo Siniestro reveló el intérprete:
“Trabajé el personaje de Heriberto desde la contención, desde la verdad de un ser que oculta un don que lo hace retraído y misterioso. Lleva consigo una carga difícil de llevar; fue muy interesante abordar su psicología”
En el cine, Maragoto intervino en los largometrajes: Afuera, Club de Jazz, Comuna y Buscando a Casal, mientras su experiencia en televisión abarca: un episodio de la serie: De amores y Esperanzas, el cuento Matrimonio a la moda, la intervención especial al interpretar al pintor Fidelio Ponce en la serie Valientes, y el cuento Músculos, dirigido por René Suárez, quien lo convocó otra vez para Testigo Siniestro.
Es un acierto contar con este actor, sobrio y dúctil, que con seguridad convencerá a los televidentes. Para acentuar el nivel interpretativo integran el elenco los destacados actores: Ray Cruz, José Luis Hidalgo, y las jóvenes actrices: Daniela Valdés y Daniela Martínez.
El terror cotidiano que plantea el audiovisual puede estar presente en la vida de todos los días. Al situar el horror en el ámbito de lo conocido y personajes comunes, la realización apunta a provocar una sensación inquietante, a partir de sucesos mundanos que se vuelven siniestros. Solo toca determinar la inocencia o culpabilidad de un testigo.
FOTOS: Portal de la Televisión Cubana