En artículos anteriores hablamos de la cirugía ortognática como un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir irregularidades en el hueso mandíbular y maxilar mejorando por consiguiente la función masticatoria y la estética facial. En los últimos años varias tecnologías han revolucionado este tipo de tratamiento en nuestra Especialidad, mejorando la precisión y los resultados finales de las operaciones.
Vamos entonces a presentar algunas de las tecnologías más relevantes en la cirugía ortognática a nivel mundial:
- Imágenes 3D y planificación virtual: La tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética (RM) permiten obtener imágenes tridimensionales personalizadas de la anatomía facial de nuestro paciente. Estas imágenes se utilizan para realizar una planificación quirúrgica precisa, lo que permite a los cirujanos simular el procedimiento antes de llevarlo a cabo.
- Modelos impresos en 3D: Partiendo de las imágenes obtenidas, se pueden crear modelos físicos en 3D de la mandíbula, maxilar y el cráneo. Estos modelos permiten a los cirujanos practicar la cirugía antes de realizarla en el paciente, aumentando así la confianza y la precisión durante el procedimiento real. - Guías quirúrgicas personalizadas: Utilizando la información obtenida de las imágenes y modelos 3D, se diseñan guías quirúrgicas personalizadas que ayudan a posicionar los huesos de manera muy precisa durante la cirugía. Esto reduce el tiempo quirúrgico.
- Tecnología de navegación quirúrgica: Esta permite a los cirujanos realizar un seguimiento en tiempo real de su progreso durante la cirugía. Utiliza sistemas de localización para asegurar que las estructuras óseas se coloquen en la posición correcta, mejorando la precisión del procedimiento.
- Técnicas mínimamente invasivas: Con el avance de las técnicas quirúrgicas se han desarrollado métodos menos invasivos que reducen el trauma a los tejidos circundantes, disminuyendo el tiempo de recuperación y el dolor en el postoperatorio.- Sistemas de monitoreo intraoperatorio: Durante la cirugía se pueden utilizar tecnologías de monitoreo para evaluar en tiempo real el flujo sanguíneo y otros parámetros vitales, asegurando la seguridad del paciente en la intervención.
- Software de análisis facial: Existen programas que permiten predecir cómo se modificará la apariencia facial del paciente después de la cirugía, ayudando tanto al cirujano como al paciente a tener expectativas reales sobre los resultados.
- Telemedicina y seguimiento postoperatorio: La telemedicina ha permitido un seguimiento más fácil después de la cirugía, facilitando consultas y evaluaciones sin necesidad de que el paciente acuda al hospital.
Estas tecnologías no solo han mejorado los resultados estéticos y funcionales de la cirugía ortognática, sino que también han contribuido a un mayor satisfacción del paciente y a una reducción en las complicaciones postoperatorias.
FOTOS: Sitios Médicos Salud