A 40 años de la fundación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, este proyecto social, creado por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, permite el acceso a la salud pública no solo en zonas urbanas sino también rurales.
Con más de mil consultorios médicos y 45 policlínicos comunitarios vinculados a esta rama de la medicina, el oriental territorio prioriza el cuidado a sectores vulnerables, las actividades preventivas y la promoción a partir de campañas de bien público.
Desde su fundación ha contribuido a la reducción de patologías crónicas no transmisibles y la prevención de las infecciones venéreas, con actividades en los 14 municipios, sustentado en la labor de los galenos y las enfermeras.
Minerva Lissabet, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud, en la Dirección General del sector, señaló que el programa se encuentra en un proceso de perfeccionamiento extendido durante todo el 2024, el cual tiene sus objetivos ayudar a una mejor calidad en la asistencia.
Destacó que entre los cambios realizados sobresalen las modificaciones en la cantidad de población de cada consultorio ubicado en áreas de difícil acceso para alcanzar a un mayor número de residentes en esas localidades y facilitar el trabajo de los doctores.
La funcionaria señaló como un avance positivo la especialización del personal de enfermería, que permite una mayor resolutividad ante el control de afecciones virales y la aparición de urgencias en esos territorios concentrados en las zonas montañosas al este de la cabecera provincial.
Además, en los consultorios médicos se realiza un destacado aporte al control del embarazo en la adolescencia, el seguimiento a mujeres en edad fértil y la vigilancia a dolencias comunes en la gestación, entre ellas la diabetes y la hipertensión arterial, principales causas de prematuridad y bajo peso al nacer.
Abundó que se garantizan también la cobertura de vacunación y el acercamiento de especialidades como la Ginecología, la Medicina Interna y la Cardiología a barrios vulnerables e intrincados ubicados en el Plan Turquino holguinero.
El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia se creó el 4 de enero de 1984, con el objetivo de acercar el sistema de salud a la comunidad y resolver más del 70 por ciento de las afecciones en el área.
En Cuba existen más de 11 mil consultorios, los cuales impulsan las campañas de inmunización, la evaluación de los grupos vulnerables y otras problemáticas priorizadas por los programas sociales.
FOTO: Agencia Cubana de Noticias