Con el fortalecimiento de la ruta Holguín-Las Tunas, mediante la incorporación de la locomotora 312014 y el coche motor 2228, el territorio nororiental cuenta con viajes diarios a la vecina provincia, lo que favorece la conexión entre el oriente del país.
Para satisfacer las demandas de la población, la Unidad Empresarial de Base Ferrocarriles Holguín reforzó el servicio con el único tren disponible, dedicado a operaciones en el patio de maniobras, lo que implicó reorganizar los horarios de trabajo y crear dos cuadrillas de tripulantes, explicó Lázaro Llanes Lemes, director adjunto de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.
El convoy tiene una frecuencia de tres veces por semana — lunes, miércoles y viernes — con salida a las 8 y 20 de la mañana desde la terminal de la ciudad de Holguín, a un costo de 80 pesos cubanos, lo que beneficia hasta 700 pasajeros según el tamaño de los vagones ferroviarios.
De manera complementaria, con el objetivo de proteger el tramo, modificaron la hoja de ruta del coche motor conocido como El Pocholito para los martes, jueves y sábado, el cual transporta a aproximadamente 94 pasajeros.
El itinerario, con paradas en Cacocum, Maceo, Mir, Sabanazo, Omaha, Calixto García y Las Tunas, favorece a comunidades apartadas como Güirabo, Providencia, Cristino Naranjo, Sao Piedra, Cupey, Rioja, Gastón y Fleitas, donde resulta posible realizar escalas facultativas, indicó Llanes Lemes.
Los cinco coches utilizados, con capacidad de entre 50 y 70 pasajeros, se emplean también en el tren Holguín-Antilla, que opera con igual frecuencia y arriba desde ese municipio costero a las 7 y 20 de la mañana, esquema que permitió una combinación estratégica y cobertura de gran parte de la provincia por vía férrea.
El directivo apuntó que, a pesar de las dificultades del sector, entre ellas el deterioro técnico de las locomotoras y la escasez de combustible, impulsan la ampliación de las prestaciones mediante el rescate y restauración de coches motores.
En la actualidad, en conjunto con la Empresa 60 Aniversario de la Revolución de Octubre, recuperan un medio que se encuentra en fase de reparación de carrocería y pintura, el cual se sumará al 2228 y al 4148, este último destinado a Alto Cedro, en el municipio de Cueto, lo que facilitará la movilidad de la población.
FOTO: Archivo Web