La provincia de Holguín exhibe logros en los programas de manejo sostenible de los suelos, como parte de la estrategia para enfrentar la desertificación y la sequía, uno de los principales problemas ambientales del territorio.
Geovanny Zaldívar Martínez, especialista superior del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, destacó que al cierre del 2023 se han recuperado más de dos mil hectáreas a través de la reforestación o la regeneración natural controlada.
En el período, refirió, se incorporaron al patrimonio forestal alrededor de 800 hectáreas, las cuales integran los proyectos para recuperar las áreas resultantes de la explotación minera, localizadas en la zona este de la provincia.
Además de conjunto con otros organismos como la Agricultura y los Recursos Hidráulicos, se impulsa la introducción de paquetes tecnológicos y explotación de fuentes renovables de energía en las fincas forestales, teniendo en cuenta la diversificación de cultivos resilientes al cambio climático, puntualizó.
Indicó que la provincia extiende asimismo la conservación de las áreas cercanas a las cuencas hidrográficas, entre ellas la del río Cauto, con la repoblación mediante especies autóctonas de la zona.
Dentro de los proyectos para la protección de los suelos, en Holguín se aplican otras estrategias como la rotación de cultivos agrícolas y la introducción de prácticas agroecológicas con el propósito de disminuir la contaminación y contribuir a la sustitución de importaciones.
Para reducir la desertificación y la sequía, se ejecuta un amplio programa de educación ambiental que incluye concursos de participación infantil, charlas educativas y exhibición de audiovisuales, enfocados en las nuevas generaciones.