A tener en cuenta las buenas experiencias y perfeccionar las acciones para estar más preparados, orientó el Presidente del Consejo de Defensa en la provincia Joel Quipo Ruiz y el Vicepresidente Manuel Hernández Aguilera, al evaluar las acciones realizadas en Moa, Sagua de Tánamo y Frank País, territorios más afectados por la tormenta tropical Oscar.
En el intercambio con los miembros de los consejos de defensa de estos municipios, se reconoció la labor realizada que evitaron significativos daños a las personas y la economía por el evento meteorológico.
En Moa se trabaja en la recuperación de las afectaciones, principalmente en la producción de níquel y el abasto de agua a la población, siendo lo más complejo ante la situación energética del país.
Aquí se pudo apreciar un buen ejemplo en la búsqueda de alternativas para ofertar más alimentos de manera normada, como los que elabora el proyecto de desarrollo local de la empresa de comercio, que también aporta para los damnificados de la provincia de Guantánamo.
En el municipio de Sagua de Tánamo, aunque no hubo inundaciones por la crecida del río, los mayores daños se registran en las plantaciones cafetaleras, con más de 4 mil latas afectadas, y la agricultura donde se trabaja en la recuperación.
El estado de deterioro de las comunicaciones en la montaña por la falta de recursos, a lo que hay que tratar de solucionar con alternativas y acorde con la situación financiera del país, fue un tema de amplio debate en el Consejo de Defensa Municipal.
Según su presidente, unas 4 mil personas de los asentamientos montañosos, El Progreso y El Castro, aún permanecen incomunicadas por los pasos de río, pero tienen asegurado todos los servicios básicos. Ante esta situación, el Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Joel Quipo Ruiz, insistió en la comunicación con estas familias y priorizar su atención.
En Frank País, al también cumplir paso a paso las orientaciones, se evitaron afectaciones relevantes por la tormenta Oscar. No obstante, en este territorio la agricultura tuvo sus daños y sigue complejo el abasto de agua a la población, para lo que se buscan alternativas.
Aunque Holguín pasó a la normalidad, el Consejo de Defensa Provincial sigue activado para chequear las acciones de recuperación y la contingencia energética. Ya más del 99 por ciento de los clientes en el territorio reciben el servicio de electricidad con el programa rotativo de afectaciones.
FOTOS: Luis Enrique Díaz Rojas