La Empresa Constructora de Obras de Ingeniería 17 (Ingeco) impulsa la implementación del Programa de Adelanto de la Mujer en el sector con la creación de oportunidades para la superación profesional, la mejora de las condiciones laborales y la promoción de la equidad de género.

Con una plantilla compuesta por más de 500 féminas que desempeñan roles de operarias, albañiles e ingenieras, así como diversos niveles de responsabilidad donde se incluyen cuadros, reservas y canteras, la entidad implementa un grupo de medidas encaminadas a empoderar a las trabajadoras, explicó Yisel Tamayo Yopiz, directora técnica de la institución.

Entre las acciones implementadas está la formación de posgrado a través de la impartición de maestrías en las instalaciones de la empresa, también conocida por ECOI-17, donde hubo una importante representación femenina del colectivo, hecho que fue posible por los vínculos existentes con la Universidad de Holguín.

Xiomara Infantes Solórzano, trabajadora laureada en el Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, señaló que también fomentan la participación y liderazgo de las mujeres en proyectos, los eventos de la Mujer Creadora, y algunas ocupan cargos ejecutivos en la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba.

Además, destacó la asignación de medios de transporte que facilitan la movilidad al centro y ubicaciones de trabajo, y el posterior financiamiento de un curso de preparación teórica y práctica destinado a la obtención de licencias en colaboración con la Escuela de Educación Vial y Conducción.

Asimismo, priorizan la atención sanitaria con la realización de chequeos médicos periódicos encaminados a la detección temprana de enfermedades y la constitución de comisiones especiales enfocadas en la ayuda a embarazadas y enfermas, ofreciendo la opción del teletrabajo como una alternativa flexible para conciliar las responsabilidades laborales y familiares.

Infantes Solórzano apuntó que otras de las iniciativas desarrolladas son la capacitación sobre derechos y la protección legal contra la violencia, y la creación de círculos de interés de conjunto a instituciones educativas de las enseñanzas primaria y secundaria dedicados a la formación vocacional con enfoque de género.

Tamayo Yopiz agregó que en el plan de acción se incluye la creación de una casita para niños con el objetivo de apoyar a las madres trabajadoras que no han obtenido plazas en círculos infantiles, empeño por el que iniciaron preparativos de búsqueda de local e inversión.

Fundada en 1976, la ECOI-17 posee el encargo social de ejecutar, reparar y ofrecer mantenimiento a obras de la ingeniería, tareas en las que la mujer tiene un papel fundamental, ejemplificado en su contribución activa a la materialización del parque solar La Corúa, ubicado en el municipio holguinero de Mayarí.

FOTO: Juan Pablo Carreras Vidal


Visitas

049522
Hoy: 208
Ayer: 186
Esta semana: 671
Este mes: 7.958