Emprender es un acto de valentía que nace del deseo de transformar ideas en realidades. Es un camino lleno de desafíos, pero también de oportunidades para innovar, expandir horizontes y generar un impacto positivo en la comunidad.
La 12ª Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín fue el escenario perfecto para el primer evento del proyecto Conecta y Emprende, desarrollado por Luna Nueva / Espacio Colaborativo, donde se presentó oficialmente la Plataforma Tecnológica para Emprendedoras Holguineras. Este hito no solo marcó un avance significativo en el desarrollo local, sino que también dejó en evidencia la importancia de las alianzas estratégicas entre la academia, el emprendimiento y la comunidad.
El evento formó parte del programa del simposio "Las Ciencias de la Educación como pilares para el Desarrollo Sostenible", que incluyó, entre otras temáticas, el empoderamiento social y económico de la mujer, destacando su papel clave en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.
La jornada comenzó con la intervención de la Dra. C. Anabel Naranjo Paz, coordinadora del Observatorio Social de la casa de altos estudios. Con una visión clara y basada en su amplia experiencia, explicó cómo el observatorio ha estado monitoreando el comportamiento del mundo de los negocios en la sociedad, analizando su impacto económico y social. Esta investigación permitió acercarse a los emprendedores y, posteriormente, conectar con Natacha Doimeadios Batista, fundadora y CEO de Luna Nueva / Espacio Colaborativo. De esta sinergia nacieron las primeras alianzas, orientadas a consolidar vínculos sólidos entre la academia y el emprendimiento real.
Por su parte, Natacha Doimeadios, quien es abodaga de profesión, ofreció una conferencia profunda y reveladora, narrando con claridad los orígenes y objetivos de Luna Nueva. Resaltó cómo el ámbito emprendedor actual desafía los modelos tradicionales y exige nuevas formas de acompañamiento y asesoría. Explicó también el funcionamiento de la Plataforma Tecnológica, enfatizando que Luna Nueva no solo organiza eventos y facilita el trabajo colaborativo, sino que también promueve el respaldo activo hacia los emprendedores, guiándolos con visión estratégica y protegiendo sus intereses gracias al apoyo y asesoramiento constante de especialistas. Destacó que el vínculo entre academia y emprendedores es esencial para un crecimiento colectivo y sostenible.
En este contexto, Natacha compartió su visión de crear una red de apoyo que permita a los emprendedores perfeccionar sus prácticas, aportar al desarrollo científico y evolucionar a partir de una formación integral. Subrayó que el objetivo no se limita a certificar conocimientos, sino a impulsar nuevas formas de emprender, generar impactos positivos en los territorios y propiciar la integración a redes de innovación y colaboración.
La creación de la Plataforma Tecnológica para Emprendedoras Holguineras responde a la necesidad de identificar, fortalecer y acompañar a las mujeres emprendedoras en su crecimiento empresarial. La plataforma ofrece visibilidad a sus iniciativas, promueve la legalidad de sus negocios, facilita el acceso a nuevas oportunidades de financiamiento y fomenta alianzas estratégicas, todo bajo la orientación de expertos académicos.
Sin lugar a dudas, se trata de un viaje lleno de perseverancia y determinación. Es la historia de alguien que no esperó a que las oportunidades llegaran, sino que se lanzó a crear las suyas. Con esfuerzo inquebrantable, Natacha convirtió un sueño en una red real de apoyo y oportunidades para muchas mujeres emprendedoras, y demostró que el verdadero liderazgo no solo inspira, sino que transforma el futuro con cada paso.
La Dra. C. Mariluz Llanes Font, jefa del programa territorial "Modernización e innovación de la gestión de la administración pública en la provincia de Holguín", reconoció el excelente desempeño de la líder del proyecto y destacó cómo el programa territorial ha impulsado innovaciones en la gestión pública, adaptándose a las demandas del ecosistema digital. Enfatizó la necesidad de que los emprendimientos apuesten por la originalidad, la responsabilidad social y la innovación constante, desafiando el estatus quo.
Mariluz resaltó que este proyecto no solo representa un hito en Holguín, sino a nivel nacional, al ser el primero de su tipo financiado conjuntamente por el CITMA y emprendedores privados (TCP), uniendo esfuerzos públicos y privados para el beneficio del desarrollo local.
El evento contó con la asistencia de funcionarios políticos y gubernamentales, así como la participación activa de representantes de instituciones clave como la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), el Banco Popular de Ahorro (BPA), Cubatur y otras entidades que apuestan por el impulso femenino como motor del crecimiento económico y social.
Una mención especial merece la asistencia de decenas de emprendedores del territorio, quienes aportaron con su presencia entusiasta y dinámica al éxito del evento. Su participación enriqueció los debates y evidenció que son los verdaderos protagonistas de esta plataforma, el motor impulsor de esta iniciativa. Su talento, compromiso y diversidad constituyen la esencia viva de este proyecto, que tiene como objetivo potenciar el tejido empresarial femenino en Holguín.
La jornada corroboró el trabajo incansable de los miembros del Observatorio Social de la Universidad de Holguín, quienes, con su entrega y sensibilidad, han jugado un papel crucial en la materialización de este proyecto. Su contribución en la formación de capacidades, el acompañamiento investigativo y el empoderamiento de las mujeres emprendedoras ha sido fundamental para conectar ciencia, innovación y práctica empresarial en el territorio.
Conecta y Emprende significa una oportunidad para fortalecer alianzas estratégicas entre los sectores académico, empresarial e institucional. La Universidad de Holguín reafirmó su rol protagónico como impulsora de iniciativas que nacen del conocimiento y se traducen en acciones concretas para el progreso local.
Con esta presentación oficial, la Plataforma Tecnológica para Emprendedoras Holguineras consolida una visión compartida entre academia, sector privado y comunidad, abriendo una nueva etapa de crecimiento, capacitación continua y acompañamiento genuino para quienes deciden emprender con propósito.
El futuro del emprendimiento femenino ha dejado de ser solo una aspiración: ahora es una plataforma sólida, lista para crecer, evolucionar y transformar realidades.
FOTO: Jaime Peña