La Dirección General de Agricultura en Holguín emplea la aplicación web CEGAN para el registro y control del ganado en el territorio, en aras de fomentar la digitalización de servicios y facilitar y agilizar los procesos.
Ramón Ortiz Vázquez, jefe del departamento de Genética y Registro de los Pecuarios de la entidad, explicó que en medio de la realización del proceso de seguimiento a la tierra y la masa ganadera de la provincia, esta herramienta digital permite a los trabajadores del sector, acelerar la inscripción de los animales para un acceso más rápido a los datos.
Con anterioridad, los documentos que contenían registros de los poseedores, el grueso de sus posesiones y los compromisos de los mismos se compilaban en libros, lo que dificultaba y ralentizaba su envío y procesamiento, desventajas que franquea el repositorio digital, apuntó.
Ortiz Vázquez explicó que este programa también facilitará una mayor organización del movimiento del rebaño con el que se cuenta, lo que mejorará el desempeño de la institución, la cual podrá identificar cuáles son las potencialidades que pueden ser aprovechadas y cómo debe hacerse.
Además, la característica de CEGAN que permite el acceso desde cualquier dispositivo móvil, favorece al uso continuo de los obreros que se encuentran inmersos en el censo de propietarios y ganado, comentó.
Con respecto a este proceso, primero de su tipo que se desarrolla en el país, Ortiz precisó que su objetivo fundamental es eliminar las distorsiones y disminuir la ocurrencia de delitos que afecten a la producción y a los agricultores, figuras esenciales en la seguridad alimentaria y nutricional del pueblo cubano.
El ejercicio sobre el control de la tierra y el ganado mayor comenzó de manera simultánea en todo el país el 1 de marzo de este año y pondera la utilización eficiente de los recursos agrícolas para un crecimiento adecuado de las producciones que posibiliten satisfacer las demandas exigidas por la población.