La aplicación de estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR) es una de las estrategias aplicadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) en la provincia de Holguín para reducir las afectaciones ante desastres naturales de gran intensidad.

Geovanny Zaldívar Martínez, experto de esta esfera en el Citma, indicó que estos planes incrementan la prevención y preparación en el enfrentamiento de intensas sequías, inundaciones, huracanes e incendios. 

Señaló que se sustentan en un trabajo multisectorial a través de la capacitación de líderes locales, decisores y directivos de la Cruz Roja y el Cuerpo de Guardabosques en cuanto a temáticas como los sistemas de alerta temprana. 

El directivo explicó que estos estudios permiten la introducción de resultados relacionados con la gestión del conocimiento en este tipo de fenómenos y la transferencia de tecnologías enfocadas en impulsar la administración de gobierno basada en la ciencia. 

A partir de este año se incluyen nuevas amenazas, entre ellos el arribo de sargassum, especie invasora de la fauna marina; la alerta ante el peligro de tsunami y el riesgo por emisiones de gases de volcanes activos en la región de América Latina y el Caribe, que pueden afectar el territorio nacional, resaltó.

Estas investigaciones incluyen el manejo de áreas protegidas y ecosistemas susceptibles a las catástrofes naturales, debido a la ubicación y rareza de los ejemplares presentes. 

Dentro de los estudios de PVR en la provincia, se investigan además otras aristas, entre ellas las enfermedades en los animales, donde participa el Citma.

A ello se suman proyectos nacionales e internacionales enfocados a promover la agricultura sostenible en estos territorios y el autoabastecimiento de las comunidades vulnerables, una de las prioridades gubernamentales en Cuba.

FOTO: Archivo Web

 


Visitas

067323
Hoy: 90
Ayer: 289
Esta semana: 524
Este mes: 8.148