Del 10 al 14 de abril, la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) será sometida a proceso de evaluación externa, por parte de la Junta de Acreditación Nacional (JAN), que durante esos días revisará, casuísticamente, el cumplimiento de los parámetros de calidad previstos para merecer esa categoría.
Este lunes, en horas de la mañana, las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, así como del sistema de Salud y estudiantes, dieron la bienvenida al equipo de expertos de la JAN, que hasta el próximo 14 visitarán una muestra amplia de los escenarios docentes, entre ellos: hospitales, policlínicos, consultorios y otros, donde se desarrolla la preparación del recurso humano.
Previo a este proceso de reacreditación de la carrera de Medicina, que actualmente tiene más de 3 mil 500 educandos, la UCMHo desplegó un programa de visitas de trabajo a los hospitales provinciales, con el propósito de verificar el proceso docente-educativo y la preparación de estas instituciones y sus profesores, a partir de constituir escenarios definitorios en la formación de los futuros profesionales.
En 2014, esta carrera logró categoría de Certificada, por lo cual, en esta ocasión, existen condiciones para ratificar la condición o alcanzar la calificación de Excelencia, de acuerdo con la doctora Galina Galcerán, rectora de la UCMHo.
Por su parte, el doctor George Velázquez Zúñiga, decano de la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales, reconoció que, en los últimos años, la institución junto a su claustro ha trabajado de manera oportuna y consecuente en aras de asumir esta evaluación externa.
Aseguró que los resultados que otorgue la JAN constituyen un aval nacional e internacional para ese centro, de alto prestigio y de donde han egresado miles de jóvenes cubanos y de otros países.
La génesis de la docencia médica en Holguín está con la inauguración del hospital provincial Vladimir Ilich Lenin, en 1965, para pocos años después comenzar la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Cuello, donde en 1978 inició el primer ciclo básico, con 85 estudiantes, desde el primer año de la carrera de Medicina.