La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo), entre las de mayor matrícula en Cuba, fomenta la educación ambiental a partir del impulso a proyectos comunitarios, que pretenden incorporar a los estudiantes a este propósito desde los primeros años de formación.
Yanexy Pérez González, responsable del área de Ciencia e Innovación Tecnológica en la casa de altos estudios, precisó que la iniciativa se extiende a los 14 municipios del oriental territorio y afianza los vínculos con el sector de la Educación, para contribuir al cuidado del entorno en las nuevas generaciones.
Destacó que se incluyen presentaciones de círculos de interés, charlas educativas, lanzamientos de libros y otras acciones de promoción dirigidas fundamentalmente a la primera infancia y la enseñanza primaria.
En estas actividades, subrayó, participan además promotores culturales y tienen en cuenta el desarrollo de los barrios vulnerables y áreas donde exista diversidad de la flora y la fauna; en ellas se impulsan concursos de participación y festejos de efemérides ambientales.
Un ejemplo de estos programas es Ráfaga de Luz, integrado por alumnos de segundo año del municipio de Moa, el cual ha desarrollado múltiples actividades en el círculo infantil Tierno amanecer, ubicado en el reparto Las Coloradas de esa localidad minero metalúrgica, explicó la directiva.
La UCMHo incluye también entre sus proyectos la atención a personas en situación de discapacidad severa, la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y el seguimiento a grupos poblacionales vulnerables entre ellos ancianos, embarazadas y lactantes.
Desde su fundación hace cuatro décadas, la Universidad holguinera ha graduado más de 45 mil profesionales, no solo de Cuba sino también de continentes como África y Asia, a partir de un programa integral que incluye la formación docente y los vínculos con la ciencia, el arte y el deporte.