Cuando solo faltan horas para celebrar en nuestro país el día de los niños, quedó aprobado el nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes en la jornada de este viernes en el quinto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X legislatura.

El Código representa equidad, protección, participación y humanismo. Invoca la continuidad de la voluntad del partido, del Estado y del Gobierno de garantizar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, aseguró Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, minutos antes de que los diputados aprobaran  esta norma jurídica.

El Código, que tiene como precedente el Código de la Niñez y la Juventud de 1978, al que sustituye y que fue entonces un hito legal en la institucionalización de esa protección, establece un conjunto amplio y transversal de derechos, deberes, garantías y principios con enfoque de ciclo de vida, interseccionalidad, participación y corresponsabilidad.

La nueva disposición normativa, además, tiene como antecedente la aprobación de la Política Integral para la Atención a la Niñez y Juventudes por los diputados en 2023, así como los instrumentos jurídicos internacionales de los que Cuba es firmante, entre ellos la Convención de los Derechos del Niño.

Con esta aprobación, Cuba se dota por primera vez de un cuerpo jurídico integral que abarca a la niñez, la adolescencia y la juventud, en correspondencia con los principios recogidos en la Constitución de 2019 y en tratados internacionales de derechos humanos como la Convención sobre los Derechos del Niño.

El Código responde a una necesidad largamente identificada por instituciones, especialistas y organizaciones sociales: sistematizar y actualizar la normativa dispersa en torno a los derechos de los sectores más jóvenes de la población, y ofrecer un marco coherente y de garantías que oriente tanto las políticas públicas como las prácticas familiares, escolares y comunitarias.

En el proceso de consulta del Código participaron más de 800 000 personas, desde niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles escolares hasta expertos y diputados. Para su elaboración, a cargo de un grupo redactor liderado por el Mined, se contó con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, especialmente de la Unicef.

La ley, según se anunció, entrará en vigor tras su publicación oficial, acompañada de un programa de capacitación, divulgación y control para asegurar su implementación efectiva en todos los territorios del país.

FOTOS: Agencia Cubana de Noticias, ACN

 


Visitas

064121
Hoy: 314
Ayer: 367
Esta semana: 1.569
Este mes: 4.946