La noticia que en las dos primeras competencias beisboleras del próximo año Cuba estará representada por los Leñadores de Las Tunas fue tomada con beneplácito por la gran mayoría de los aficionados.

En una nota en sus redes sociales la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) anunció que la llamada “Pesadilla Orienta” defenderá los colores de su terruño en la primera edición de la Serie de Las Américas, a disputarse en Nicaragua del 23 al 31 de enero de 2025, y en la Liga de Campeones de Las Américas, prevista para celebrarse en México del 8 al 13 de abril.

El premio llegó para un equipo que ha ganado par de coronas consecutivas en nuestros clásicos nacionales y para un timonel como Abeisy Pantoja que no había sido tomado en cuenta para dirigir ninguna de las selecciones nacionales que se confeccionaron en esta temporada.

Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la FCBS, aseguró que la pretensión para ambos certámenes es presentar nóminas lo más competitivas posible, por lo que se infiere que los Leñadores serán reforzados, aunque aún la prensa no dispone de esos detalles.

El tema es polémico y levantará toda clase de opiniones a favor y en contra con tesis que no aceptan rupturas de dinámicas grupales o que defienden la entrada al equipo de figuras capaces de tapar las fisuras que pueda tener la tropa tunera.

   Lo cierto es que los Leñadores llegarán a tierras nicaragüenses y plantarán su bandera verdirroja en la arcilla del Estadio Roberto Clemente, de Masaya, cuando desde la primera jornada enfrenten a los peligrosos locales, para luego batirse en días sucesivos contra los elencos de Panamá, Curazao, Colombia y Argentina en busca de un puesto en el cruce de semifinales.

La Serie de Las Américas es un torneo respaldado por la nueva Asociación de Béisbol de las Américas (ABAM) y es una iniciativa que surge como respuesta de varios países por la no invitación de sus selecciones a las Series del Caribe

Es una alianza que tiene como objetivo fomentar uniones sólidas entre las naciones de la región, organizar eventos para el desarrollo de este deporte y pretende proyectar el béisbol de Latinoamérica en el contexto mundial y crear más oportunidades de competencias internacionales para que los nuevos talentos del área tengan un escenario más donde demostrar sus herramientas.

Poco más de meses después Pantoja y sus aguerridos leñadores estarán presentes en la segunda edición de la Liga de Campeones, que se jugará en el Estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos Rojos de México, y reunirá, además de los anfitriones, a los elencos representativos de Curazao, Nicaragua, Puerto Rico y Estados Unidos.

Los Leones de Yucatán y la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) acogieron el año pasado la primera edición en el Estadio Parque Kukulcán Álamo en Mérida, donde los Fargo-Moorhead RedHawks ganaron el torneo de cuatro equipos, derrotando a los Caminantes de Barranquilla en la final.

A esa cita, que fue experimental, acudieron los Alazanes de Granma, campeones de la Serie Nacional de 2022 y fueron relegados a la última posición después de ganar apenas un partido, por lo que el objetivo de los tuneros en esta oportunidad no puede ser otro que limpiar a imagen que dejaron sus vecinos por aquellas tierras.

FOTO: Agencia Cubana de Noticias


Visitas

049571
Hoy: 44
Ayer: 213
Esta semana: 720
Este mes: 44