La primera jornada científico estudiantil de la filial de la Universidad de las Artes en Holguín se desarrolla desde hoy jueves con participación de docentes y alumnos de las facultades de Música y de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual.
Isabel García Granado, directora de la filial holguinera, explicó que el evento, que se extenderá hasta mañana, está dirigido a incentivar en los educandos y realizadores a profundizar en la investigación, encontrar su inspiración en la lectura y descubrir la importancia de la sed de conocimiento para el proceso de creación.
Expuso que las ponencias reúnen trabajos de recién egresados con temas atractivos como el Día de Muertos, desde la visión del fotógrafo Malkon Torres, que lanza una mirada hacia perspectivas del cubano acerca de la muerte y lo ejemplifica con un documental.
García Granado destacó además la proyección del corto de animación “Los gatos de Ulthar”, difícil de lograr y cuya autora, Melissa María Sánchez del Valle, disertará sobre el diseño conceptual para la dirección de actores en cortos de ficción.
La conferencia inaugural titulada “El Palo Monte en Holguín. Estudio de casos” estará a cargo de la profesora y Ms. C Zoila Rodríguez, basada en su tesis de maestría, que abarca un tema atractivo de interés general para realizadores audiovisuales.
Dentro de la programación se anuncian además las ponencias “La opereta como género musical lírico”, de Cristhian Alvarado Corrales; “La zarzuela española y cubana: comparación entre dos estilos”, de Liz Laura Ponce de León; e “Inicio y desarrollo del Nacionalismo Musical en países hispanohablantes: España y Argentina”, de Jennifer Batista.
Acoger por primera vez un evento con esta singularidad avala el desarrollo intelectual alcanzado por el centro académico, capaz de lograr una formación humanística y un pensamiento crítico, que se fomenta a través del estudio e investigación, agregó la directora.
La filial de la Universidad de las Artes en Holguín consta de dos facultades y con su primera jornada científica prepara la antesala de lo que se prevé como un encuentro nacional en 2026, que reunirá a jóvenes de toda Cuba para dialogar sobre la importancia de la investigación dentro de las expresiones artísticas.
FOTO: perfil de Facebook