La exposición colectiva “Miradas”, inaugurada en el Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín (CPAP), promueve la labor del movimiento naif en el territorio oriental, presentando sus obras como un viaje de lo local hacia lo universal en una variedad de formatos.
Esta muestra, abierta al público este fin de semana, reúne más de 30 obras de ocho artistas de la provincia, entre ellos Lorenzo Pantoja Hernández, Cristina Fonollosa Ibáñez, Julio Breff Guillarte y Rolando Salvador Pavón, bajo la dirección general de Yuricel Moreno Zaldívar y la curaduría de Bertha Beltrán Ordoñez.
En el actual panorama existe un grupo de creadores que ha decidido expresarse de una forma muy peculiar, con un lenguaje fresco e imaginativo, encontrando su propio camino para ser auténticos sin recurrir a las formalidades del arte contemporáneo, expuso Beltrán Ordoñez en la presentación de “Miradas”.
Moreno Zaldívar, directora del CPAP, señaló la necesidad de defender este movimiento en un contexto en el que, desde Holguín, ya no existe una expresión tan nutrida como en otros tiempos, y argumentó que lograr esta promoción es indispensable para los creadores consagrados y las nuevas generaciones.
De igual manera, el pintor Lorenzo Pantoja Hernández, durante las palabras de apertura, hizo un llamado a defender la creación naif entre los aficionados y los jóvenes que no se involucran con la Academia, pero que, sin embargo, necesitan un espacio que propicie y exponga su camino particular hacia la creación.
El salón recorre escenas costumbristas, paisajes de la vida cotidiana, la picaresca del ser, la religiosidad popular y la fabulación constante, acercándose a los universos creativos de los autores, quienes, desde distintas geografías del Oriente cubano, han trasladado su visión de estos fenómenos.
Con “Miradas”, el CPAP de Holguín da inicio a una amplia programación de actividades durante la etapa estival, que, bajo la premisa de “Verano siempre joven”, dará lugar a exposiciones en parques, talleres infantiles y para aficionados, así como a la apertura de nuevos espacios galéricos.
El naif es un movimiento que se gestó a inicios del siglo XX en Europa, especialmente en Francia, e identifica una forma innata de hacer arte en quienes realizan determinada labor, devenida en lo primitivo, ingenuo y popular, y que, a lo largo de la historia, ha guiado el estilo de grandes creadores del mundo.
FOTO: Juan Pablo Carreras Vidal