El lanzamiento de nuevos proyectos discográficos y la aplicación de estrategias ante la competencia entre el sector no estatal y los centros culturales fueron parte de los temas tratados durante el balance de la Empresa de Ediciones y Grabaciones Musicales (Egrem) en Holguín.
Reinier Rodríguez, director general de la Egrem, calificó de satisfactorios los resultados en el 2024 y reconoció el sobrecumplimiento de los planes trazados a inicio de año, la realización exitosa de la campaña de celebración por el aniversario 60 de la institución y el desempeño de la empresa a pesar de la falta de capital humano y recursos económicos.
Carlos Lam Mora, director de la entidad en la provincia, destacó entre los logros el lanzamiento del disco Déjame Soñar, del cantautor Norberto Leyva, su gira promocional, la nominación a los premios Cubadisco 2024 y el desarrollo de los eventos Cubaila, el festival Música con Humor y conciertos de artistas de alcance internacional.
Lam Mora anunció además las proyecciones del territorio en el año 2025, resaltando el lanzamiento de tres nuevos proyectos discográficos, entre los que destaca el disco de la cantautora infantil Edelis Loyola, la restauración de espacios insignes de la empresa en Holguín, como el Salón Santa Palabra de la Casa de la Música y la apertura de un Álbum Kafé en el municipio de Gibara.
Puntualizó que las problemáticas actuales se localizan en la baja venta discográfica durante el período, los salarios de los trabajadores y la competencia cada día mayor entre los centros particulares y las instituciones, apuntado hacia el posicionamiento y visibilidad de estos negocios no solo en sus espacios físicos, sino también en el digital.
Yakelin Tapia, directora provincial de Cultura, señaló como causa de esa competencia el vacío dentro la política cultural que libera a los negocios particulares de presentaciones de artistas e hizo énfasis en atender esta inquietud y reforzar la programación y su posicionamiento en redes sociales y páginas digitales.
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, casa discográfica más antigua de Cuba, ha recogido en sus seis décadas lo más representativo de la Isla y abarca en su catálogo a las estrellas del Buena Vista Social Club y Los Van Van.
FOTO: Archivo Web