En una jornada colmada de emoción y compromiso, el municipio de Rafael Freyre, en la provincia de Holguín, marcó un hito en la historia de la inclusión en Cuba al constituirse como el primer territorio del país en fundar un Grupo de Trabajo de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI).
La Asamblea, celebrada ante la presencia de autoridades, familiares, representantes del gobierno y organizaciones afines, se distinguió por el respeto, la sensibilidad y la firme convicción de que la diversidad no solo se acepta, sino que se celebra.
En palabras de apertura, la Presidenta Provincial de la ACPDI, Zoe de los Ángeles Suárez Mayo, dejó claro que este grupo nace para dignificar la diferencia y convertirla en motor de cambio hacia un mundo mejor.
“Hoy no solo estamos creando una organización; estamos construyendo un espacio donde se reconozca y valore la diversidad humana”, expresó Suárez Mayo, quien invitó a los presentes a comprometerse con la transformación social desde la empatía y el respeto.
Durante el acto se presentó el trabajo realizado por el grupo gestor durante los 15 meses anteriores, reflejo de una labor constante y profunda que sienta bases firmes para el futuro.
La Asamblea aprobó las comisiones de Actas, se eligieron los órganos de gobierno y se compartió la visión de una ACPDI que escucha, acompaña y defiende los intereses de quienes muchas veces han sido invisibilizados.
La presencia de representantes de la ACLIFIM, de la Justicia y de la Seguridad Social, entre otros actores locales, demostró el respaldo institucional a una causa que no admite postergaciones: la inclusión plena.
En su discurso de clausura, la Vicepresidenta Nacional de Inclusión en la Vida Social y Económica, Edenys Izquierdo Molina, reiteró el compromiso de la ACPDI con la justicia social. Una asociación que, con respaldo institucional, escucha, acompaña y defiende.
Rafael Freyre se alza como faro de esperanza, demostrando que la diferencia no es obstáculo, sino puente hacia una sociedad más humana y solidaria.
FOTO: Por la autora