La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que corrige irregularidades en los huesos de la cara, que incluye el maxilar y la mandíbula, mejorando tanto la función como la estética facial.
Uno de los aspectos importantes a considerar en este tipo de cirugía es su impacto en la articulación temporomandibular. Les explico a continuación algunos de los efectos que puede tener la cirugía ortognática en esta articulación.
Efectos Positivos: Mejora la función masticatoria: La corrección de maloclusiones lleva a una mejor función masticatoria, lo que a su vez puede reducir la tensión en la ATM.
- Alivio del dolor: Muchos pacientes refieren una disminución del dolor facial post-cirugía, especialmente si tenían problemas relacionados con la maloclusión.
- Estabilidad articular: En algunos casos, la cirugía puede contribuir a una mayor estabilidad al corregir las relaciones oclusales y mejorar la alineación de los dientes.
- Reducción de ruido articular: Algunos pacientes reportan una disminución en los ruidos articulares (crepitaciones o chasquidos) después de la cirugía.
Efectos Negativos: Dolor postoperatorio: Es usual que los enfermos experimenten dolor y malestar articular durante el periodo de recuperación. Es temporal.
- Rigidez o limitación de movimiento: Después de la cirugía, algunos pacientes pueden experimentar rigidez en la mandíbula, lo que puede afectar temporalmente la movilidad de la articulación.
- Desajustes temporales: En algunos casos, puede haber un desajuste temporal entre las estructuras óseas y las partes blandas, lo que podría causar problemas en la ATM hasta que se estabilice la nueva oclusión.
Complicaciones a largo plazo: Son raras, algunas personas pueden desarrollar problemas crónicos después de la cirugía, especialmente si había una predisposición a trastornos temporomandibulares antes del procedimiento.
Se podría concluir diciendo que la cirugía ortognática puede tener efectos significativos en la articulación temporomandibular, tanto positivos como negativos. Es esencial que los pacientes sean valorados exhaustivamente antes del procedimiento y que se les brinde un seguimiento postoperatorio adecuado para tratar cualquier complicación potencial y garantizar una recuperación óptima.
Además, el trabajo conjunto de ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales es esencial para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con la cirugía ortognática.
FOTOS: Sitios médicos salud