El uso de la energía renovable, es una de las alternativas para garantizar la electricidad en comunidades rurales y zonas de difícil acceso en el Plan Turquino de Holguín, entre las prioridades de los programas de desarrollo social implementados en Cuba.
Estas áreas ubicadas fundamentalmente en regiones montañosas del este del oriental territorio, utilizan paneles solares para sistemas de abasto de agua así como el desarrollo de la agricultura sobre bases sostenibles y en armonía con la naturaleza.
Geovanny Zaldívar Martínez, subdelegado de Medio Ambiente en el territorio, puntualizó que seis comunidades son beneficiadas con el cambio de matriz energética en el sector de los recursos hidraúlicos, mientras se extiende el uso de sistemas de riego de pivote central.
Destacó que a través de hidroeléctricas se generaron más de cinco mil megawatts/hora en beneficio de estas poblaciones, donde se mantienen los servicios básicos y de salud, pese a las condiciones geográficas.
Refirió que mediante proyectos internacionales, enfocados en mejorar la producción cafetalera, se fortalecen las capacidades agroforestales y se incentiva la explotación de la energía solar y eólica.
Además, se capacita a los campesinos sobre el uso del biogás como método alternativo, a través del cual es posible reutilizar de forma eficiente los desechos de los animales, otorgándoles un nuevo valor de uso.
También mediante las prácticas de consumo y producción sostenible, se reutilizan los residuales de la cosecha para la elaboración de humus de lombriz y utilización del mosto seco de las lagunas de oxidación, como sustrato en los viveros destinado a la siembra de posturas.
El 20 por ciento del territorio holguinero está conformado por montañas, distribuidas en Cueto, Mayarí, Moa, Sagua de Tánamo y Frank País, las cuales atesoran más de 500 especies de la flora y la fauna exclusivas de esos ecosistemas.
Estos asentamientos cuentan asimismo con un grupo de programas que garantizan la asistencia médica, las prácticas de recreación sana, el desarrollo cultural, nuevas fuentes de empleo, entre otras opciones que eleven las condiciones de vida de sus habitantes.
FOTOS: Jorge Luis Baños