Un verdadero desafío sociodemográfico enfrenta en los últimos años la provincia de Holguín.

El envejecimiento y decrecimiento poblacional son de los indicadores que más afectan al territorio, uno de los más envejecidos del país, al presentar sobre el 22 por ciento del total de sus residentes con más de 60 años.

Hoy, más de 220 mil holguineros clasifican dentro de la tercera edad y la mayoría de ellos reside en la ciudad cabecera. 

De igual modo, el crecimiento natural de la provincia es negativo, pues desde hace varios años no se logra garantizar el reemplazo generacional y se caracteriza por ser un territorio emisor de población, proceso en el que influyen fundamentalmente, las migraciones internas y externas y la baja fecundidad.

Estas dinámicas requieren una conciencia gubernamental que promueva estrategias que estimulen la natalidad y garanticen el disfrute de una vejez digna y protegida.

Si bien es cierto que desde la legalidad se modifican y actualizan políticas con estos fines, aún las condiciones básicas de vida y sustento no son las óptimas, elemento que  propicia la migracion en todos sus tipos y la poca procreación por parte de las familias, cada vez menos numerosas.  

Por ello impera la necesidad de mejorar las instituciones que proveen el cuidado a ancianos, embarazadas e infantes, sus infraestructuras y personal de apoyo. También las acciones para potenciar el acceso al empleo a personas vulnerables y con ello la calidad de vida a través de los ingresos, fórmula indispensable para conducir a buen término la situación sociodemográfica holguinera.

FOTO: (enfermeriayseguridaddelpaciente.com)


Visitas

049960
Hoy: 433
Ayer: 213
Esta semana: 1.109
Este mes: 433