La provincia de Holguín intensifica las labores de evacuación preventiva, para proteger a la población en zonas de riesgo, entre las que están los municipios del este y las intrincadas comunidades del Plan Turquino, ante la inminente llegada del huracán Melissa.

Para mitigar los daños de los efectos del fenómeno meteorológico, que podrían incluir intensas lluvias en suelos saturados, elevando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, se trasladan hacia albergues a personas de Sagua de Tánamo y Moa afectados por días de precipitaciones, explicó a la ACN Maite Pupo Romero, jefa de la comisión provincial de protección a la población.

En la demarcación moense reportan la evacuación en lugares aguas abajo de embalses, como es la comunidad Pedro Soto Alba, cercana a la derivadora de la presa Nuevo Mundo, con el fin de preservar la vida de sus residentes.

Entre las instalaciones habilitadas para la protección se encuentran el preuniversitario Antonio (Ñico) López Fernández, que acoge a 60 personas, mientras alrededor de 235 residentes fueron alojados en casas de familiares y amigos, tras considerarse el uso de espacios residenciales para la protección local.

Con el objetivo de asegurar los bienes de las familias evacuada, en ese territorio crearon una brigada barrial de 31 ciudadanos para custodiar las residencias de los evacuados y brindar tranquilidad a las familias, experiencia que buscan replicar en otras comunidades, comentó.

Además, en los municipios del Plan Turquino holguinero, que incluye a los territorios de Cueto, Mayarí, Frank País, Sagua de Tánamo y Moa, destaca la activa participación de presidentes de consejos populares y delegados como agentes activos de transmisión de información actualizada a la población. 

Esta labor forma parte del diseño de comunicación de crisis en el que los más de mil 200 delegados de circunscripción del Poder Popular deben estar involucrados, ya que conocen de forma cercana las necesidades y vulnerabilidades de sus vecinos y les permite atender peligros potenciales y minimizar sus efectos, señaló Joel Queipo Ruíz, presidente del Consejo de Defensa Provincial.

Pupo Romero añadió que para mantener la comunicación con zonas aisladas, preparar a los ciudadanos para un traslado seguro a los centros de protección y fomentar la colaboración en las tareas de prevención, las comisiones municipales deben mantener un intercambio constante con las comunidades y las familias.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria del huracán Melissa, de gran intensidad con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, que se sitúa a 415 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago de Cuba.


Visitas

091035
Hoy: 72
Ayer: 221
Esta semana: 1.029
Este mes: 5.124