El rescate de las tradiciones cubanas sobresale entre los objetivos de un grupo de proyectos socioculturales en la provincia de Holguín, como parte de la atención a los barrios vulnerables en el oriental territorio.
A través de la conformación de grupos de danzas típicas, talleres básicos de creación y actividades de promoción de la lectura y formación de valores identitarios se incide también en la reincorporación de los jóvenes al estudio y el trabajo.
En territorios como Gibara, Antilla, Báguanos y la cabecera provincial se impulsan labores comunitarias, con el fin de potenciar la autogestión, a partir de la inserción de estos programas en el desarrollo local, precisó José Luis Rodríguez Áreas, funcionario de cultura y creador del conjunto "Los Guerrilleritos", en el municipio de Cacocum.
Subrayó que los infantes se presentan en festivales de artistas aficionados, festejos de efemérides, además de rescatar costumbres como las verbenas, lo cual se inserta en la estrategia de salvaguarda de la historia nacional.
Estos programas, puntualizó el directivo, refuerzan también a través de conferencias y charlas educativas hechos trascendentes, entre ellos el proceso de conquista, colonización y las guerras por la independencia de Cuba.
A estas acciones se suman espacios para la recreación sana, clubes de lectura, reparación de círculos sociales en zonas rurales y de difícil acceso, aprendizaje de oficio y el fortalecimiento de los vínculos con los instructores de arte y las Casas de Cultura.
El programa de transformación de barrios vulnerables inició en Cuba en el 2021, como una prioridad del Gobierno para mejorar la calidad de vida en estas comunidades y en Holguín incluye alrededor de 45 asentamientos poblacionales distribuidos en los 14 municipios.
Entre los cambios más notables están la reparación de viviendas, viales, instituciones educativas, redes eléctricas y sanitarias y el perfeccionamiento del trabajo de los consultorios del médico y la enfermera de la familia.