Potenciar el papel de la educación como principal resorte para el uso de la ciencia y la innovación desde la perspectiva de una enseñanza desarrolladora, es uno de los objetivos del Seminario de Preparación del curso escolar 2023-2024 en la provincia de Holguín.
El encuentro, que comenzó este lunes y se extenderá hasta el primero de junio, analiza además los resultados del sector y asegura la preparación ante la actual situación económica y social por la cual transita el país.
Luis Felipe Batista Rodríguez, director provincial de Educación, en las palabras inaugurales del espacio, explicó que entre las diversas tareas de primer orden para el magisterio holguinero se encuentran la contextualización del proyecto "Perfeccionamiento continuo del sistema nacional de Educación", el trabajo político ideológico y la atención a las comunidades vulnerables.
También subrayó que las sesiones de trabajo en plenarias serán dedicadas a aplicar nuevos métodos para promover la experiencia de los profesionales, fomentar el aprendizaje, la construcción colectiva, elaboración conjunta y buenas prácticas basadas en la responsabilidad de dirección.
Eugenio González Pérez, viceministro de educación, refirió a la que el presente curso escolar tuvo una elevada complejidad, pues requirió un estudio profundo de todos los niveles de dirección sobre las adaptaciones curriculares como consecuencias de la pandemia.
Destacó que las nuevas proyecciones están dirigidas a la calidad en la preparación integral de los educandos con la expectativa de mejorar la metodología en general.
El Seminario de Preparación, con sede en el Centro Escolar Calixto García, sesiona cada año para mejorar la calidad en el desarrollo de clases, fomentar el pensamiento crítico y la innovación educativa junto a profesionales de los distintos niveles de enseñanza que abogan por el mejoramiento de las instituciones educativas.