La Empresa Gráfica José Miró Argenter de Holguín, perteneciente a la industria ligera, promueve la economía circular a través de una línea alternativa de surtidos, elaborados con los excedentes productivos y amigables con el medio ambiente.
En esta entidad estatal se fabrican medios de enseñanza, agendas, bolsas de regalo, libritos de colorear para niños, entre otras, utilizando el desecho de la confección y encuadernación de libretas y libros, que constituyen su objeto social.
Carlos Alberto González Mulet, director de esa industria, precisó que anteriormente estos retazos de papel, cartón y otros materiales iban hacia materia prima o dañaban el medio ambiente y ahora adquieren un nuevo valor de uso y reportan un beneficio económico para los trabajadores.
Subrayó que desde el 2023 a la fecha se han recaudado más de 10 millones de pesos con las ventas de estos surtidos alternativos, comercializados en una tienda habilitada en la propia empresa, ubicada en las afueras de la ciudad.
Estas producciones tributan además a los programas de desarrollo sostenible, mediante la reutilización y adecuado manejo de los desechos sólidos generados, una de las premisas de la economía circular, añadió.
El Grupo Empresarial de la Industria Ligera está conformado por más de 30 fábricas en Cuba en líneas como textiles, perfumería, calzado, cuero, poligrafía y tiene entre sus misiones ofertar productos innovadores y competitivos.
Estre ellas, destaca el poligráfico holguinero, dónde se desarrolla además un proceso de reconversión tecnológica, a partir del apoyo de la República Popular China, que permitirá ampliar las prestaciones y el encadenamiento productivo con los nuevos actores económicos.
FOTOS: Lianne Fonseca Diéguez