A elevar la percepción del riesgo ante el inminente paso del huracán Melissa instó en Holguín el Consejo de Defensa Provincial (CDP), tras evaluar las condiciones del territorio en sectores como la salud, el transporte y los recursos hidráulicos.
Joel Queipo Ruiz, presidente del CDP, exhortó durante la reunión a adoptar con antelación todas las medidas necesarias para proteger la vida humana y los recursos económicos, teniendo en cuenta los peligros derivados de las intensas lluvias, los fuertes vientos y las inundaciones costeras.
Enfatizó en la importancia de mantener la comunicación con la población mediante dispositivos móviles y motorinas con altoparlantes, así como la responsabilidad de las autoridades locales en la protección de ancianos, discapacitados y recién nacidos.
Asimismo, se refirió a las características del fenómeno tropical, marcado por la saturación de los suelos, la rápida intensificación y el horario previsto de impacto, entre la noche y la madrugada.
Queipo Ruiz llamó a cumplir las medidas de prevención relacionadas con no acercarse a ríos crecidos, zonas inundadas ni puentes, y reiteró la necesidad de evacuar hacia casas de familiares o lugares seguros habilitados para este fin.
Sobre la preparación costera, Nayla Marieta Leyva Rodríguez, presidenta del Consejo de Defensa Municipal de Gibara, destacó la evacuación preventiva de más de 150 familias del poblado de Caletones.
Precisó que se aseguran las embarcaciones y los bienes de la economía frente a olas que podrían alcanzar entre tres y seis metros de altura, y señaló la garantía de comunicación en las zonas de defensa de Arroyo Seco, Bocas y Floro Pérez, afectadas temporalmente por la interrupción eléctrica.
Durante el encuentro se decretaron medidas para operar en el peor escenario, proteger las vidas humanas y asegurar las comunicaciones, el acceso al agua y la producción de alimentos mediante la activación de grupos electrógenos.
Manuel Francisco Hernández Aguilera, vicepresidente del CDP, insistió en el uso racional del combustible y los recursos disponibles para cumplir las disposiciones de la Defensa Civil sobre evacuación y mantenimiento de los sistemas de bombeo.
Los subgrupos de agua, alimento, educación y energía abordaron la paralización del transporte público y del curso escolar, así como la distribución de embutidos y otros productos destinados a embarazadas y personas con dietas priorizadas.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una rigurosa vigilancia sobre la evolución y trayectoria del huracán Melissa, de gran intensidad, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, ubicado a 460 kilómetros al sur-suroeste de la ciudad de Guantánamo.
FOTO: Juan Pablo Carreras Vidal

