Los vínculos con la comunidad y una acreditación de excelencia, sobresalen entre los resultados de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Holguín (UCMHo), que celebra sus 15 años de fundada.
Aunque la formación de galenos en el oriental territorio, tiene una historia de más de cuatro décadas en una facultad dedicada a este fin, es a partir de 2009 que se consolida como casa de altos estudios, con un amplio programa de pregrado y posgrado en más de 60 especialidades.
El egreso de profesionales integrales, en cuya superación se confluyan el proceso docente educativo y las actividades de extensión universitaria son pilares de esta institución, entre las de mayor matrícula en Cuba con más de tres mil estudiantes.
Los logros durante estos años se concentran en la cobertura de especialidades como los médicos generales integrales, la superación constante del claustro y el fortalecimiento de las unidades docentes en los hospitales y policlínicos comunitarios, destacó a la ACN Galina Galcerán Chacón, rectora de la UCMHo.
Refirió además entre las potencialidades la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica en el impulso a proyectos de investigación para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables y contribuir al diagnóstico oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles.
En este frente, se realizan varias líneas temáticas de gran impacto en el seguimiento al cáncer, el uso de la Medicina Natural y Tradicional, la sustitución de importaciones en la adquisición de piezas para equipamiento médico y el mejoramiento de la calidad en los servicios, subrayó.
También a través de la superación profesional del claustro docente se apoyan programas de salud priorizados, entre ellos el Materno Infantil, donde Holguín avanza en un enfoque multidisciplinario para el control de problemáticas como el embarazo en la adolescencia, argumentó.
La universidad holguinera, acoge asimismo a becarios extranjeros, fundamentalmente del continente africano, los cuales mediante la Escuela Latinoamericana de Medicina, culminan su formación en territorio holguinero.
Los estudiantes se vinculan también a actividades de impacto, por ejemplo la producción de alimentos, las visitas a instituciones vulnerables y la pesquisa activa ante enfermedades, entre ellas el dengue, frecuente durante los meses de verano.
Reconocimientos como el Premio del Barrio y la distinción Honrar Honra, definen el camino de sus profesores y alumnos para proseguir fomentando una enseñanza de excelencia basada en los valores de humildad, solidaridad y humanismo, garantías de la continuidad de la Revolución cubana.
FOTOS: Juan Pablo Carreras Vidal