La Delegación Territorial de Recursos Hidráulicos en la provincia de Holguín avanza en los programas de saneamiento, una de las prioridades para mejorar los servicios de esta entidad y las condiciones de vida en barrios vulnerables.
A través de un amplio proyecto de inversiones y mantenimiento se prioriza la conexión a los sistemas de acueducto y alcantarillado que incorporaron más de cuatro mil nuevos clientes del oriental territorio en el 2022, subrayó Juan Mario Echavarría, delegado del ramo.
Destacó que las obras incluyen potabilizadoras, reparación de redes, modernización de equipos de bombeo, instalación de bombas de mano y disminución del tiro de agua en pipas, priorizando comunidades rurales y de difícil acceso.
Explicó que se ejecuta también una planta de tratamiento de residuales en Antilla, a la vez que las obras hidráulicas asociadas a las poblaciones de Guardalavaca, Melilla y Pesquero, en los municipios de Banes y Rafael Freyre, están certificadas como seguras por cumplir los parámetros técnicos establecidos.
En cuanto a las labores de desobstrucción de desagües y limpieza de fosas, a partir de un lote de carros donados por la República Popular China, podrán recuperarse los ciclos establecidos, para una mayor higiene y satisfacción de los clientes, subrayó.
El directivo enfatizó además en las soluciones aplicadas a 17 zonas de inundación, en beneficio de más de 25 mil habitantes del oriental territorio, residentes en las cercanías de ríos y afectados por las crecidas durante la época de lluvias.
Holguín tiene más de 779 mil clientes asociados a redes de acueducto y alcantarillado, lo cual representa el 76 por ciento de su población y se potencian otros planes como el aprovechamiento de la totalidad del agua almacenada en los embalses y la protección de las fuentes subterráneas de abasto.