Con la instalación de más de 100 paneles solares en estaciones de bombeo de la red hidráulica de la provincia de Holguín, este sector avanza en la sustitución de la matriz energética, uno de los proyectos priorizados en Cuba para la explotación de la energía renovable.
Juan Mario Hechavarría Hernández, delegado provincial del ramo, precisó que entre los municipios priorizados sobresalen Báguano, Banes, Moa y la cabecera provincial, donde se crean las condiciones de infraestructura y cercado perimetral, con el fin de optimizar la puesta en funcionamiento de los equipos.
Subrayó que en estaciones como La Amelia-Mulas, el Manguito, Batey Matamoros, la comunidad Oscar Lucero y Santa Cruz, se realiza asimismo el montaje de las bombas por brigadas especializadas, lo cual ahorrará combustibles fósiles al país.
Además, señaló que se trabaja en la obra de la planta potabilizadora de Cueto y la instalación de nuevos clientes a los sistemas de acueducto y alcantarillado para contribuir a la protección de las aguas terrestres y subterráneas.
En paralelo, a través de la red de solidaridad Luxemburgo-Cuba, se explotan sistemas de bombeo en fincas agroecológicas, lo cual tributa también al programa del adelanto de la mujer en el sector de la agricultura.
Alexander Leyva Valdespino, director de Cubasolar en el oriental territorio, indicó que se garantiza el mantenimiento de los paneles solares y el acceso a piezas de repuesto como las baterías, cuya importación está limitada por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.
Como parte del empleo de energías renovables, se prevé en Holguín la extensión del uso del biogás, así como mejorar la eficiencia en el sector residencial, que representa el 54 por ciento del consumo.
En Cuba existe un programa para las fuentes renovables que abarca la biomasa, la hidroeléctrica, la solar y la eólica, con el propósito de sustituir la matriz de generación, que depende en más del 95 por ciento de los combustibles fósiles.